Archivo del sitio
THE ODD FAMILY: ZOMBIE ON SALE -Lee Min-jae-I – Corea del Sur – 2018 – Comedia
La palabra, o (sub)género, zombie asociado a Corea del Sur es sinónimo de muertes vivientes rabiosos y… runners. Gracias a “Train to Busan” –expectantes estamos ante su próxima e inminente secuela- y las dos primeras temporadas televisivas de “Kingdom”, la pequeña península asiática se ha hecho con cierto renombre dentro de este tipo de cine de terror a medio camino ya del género de la acción.
Pues bien, ahora nos encontramos otra vez ya no tanto con zombies sino con otro producto más próximo a otro género que no es su hábitat natural como es la comedia, algo que por otro lado está siendo bastante habitual y que en el último par de años nos ha dado títulos tan magistrales como “One cut of the dead”.
Así, sin llegar a la brillantez de la japonesa, el film del debutante Lee Min-jae-I sí que nos ofrece una divertida y entretenida comedia, con la justa dosis de originalidad y frescura que nos ha estado dando esta nación en este (sub)género.
Para empezar, el film se sitúa en una de esas localidades de la “Corea profunda” que tantas y tan buenas producciones nos ha regalado, y como es habitual nos presenta a unos personajes a medio camino entre la inocencia y la pillería, algo que parece opuesto y poco creíble pero que se asume como natural ya que responde al instinto de supervivencia.
En todo caso, en una comedia y con zombies por en medio… tampoco hay que ponerse exquisitos con el grado de credibilidad. De hecho, aquí no se ponen a dar razones ni explicaciones. Ni sabemos porqué el primer zombie, el detonante de la película, es un zombie torpe, lento y sobre todo con corazón -¿el ‘paciente cero’ que tan de moda se ha puesto en los últimos tiempos?- ni porqué unos y otros quedan y no quedan afectados, así cómo funciona el proceso inverso… Vamos, lo que importa aquí son los hechos, el ‘qué’ y ‘cuándo’ no el ‘cómo’.
¿Qué te encuentras un zombie? ¿Y qué más da de dónde salga o lo que pase si sirve para llenarnos el bolsillo? Ese es el pensamiento de los personajes y el ‘leit motiv’ del film. Y con esa excusa, “The odd family: Zombie on sale” nos presenta un guión no muy exigente ya que se limita a encadenar consecuencias pero satisfactorio en cuanto a sensaciones.
Como comedia cumple con su cometido de provocar una sonrisa constante. No tendremos carcajadas pero algunas ocurrencias son graciosas; no por el contenido o ingenio sino por las reacciones y, como decía, consecuencias. Muchas de ellas son tópicas o habituales en los estereotipos de este país por lo que, como siempre, el grado de efectividad dependerá del grado de experiencia del espectador o incluso, dado el disparate generalizado, su benevolencia, pero como digo, no hay ni siquiera debate de si es divertida.
Acción, también tendremos algo pero donde bajo mi punto de vista “The odd family…” encuentra su punto fuerte o al menos atractivo es en el equilibrio. Por ejemplo, visualmente hay escenas que podríamos tachar como resultonas. Dejando de lado el bucólico entorno o la excelente fotografía hay secuencias que son realmente bonitas. El ser prudente y no destripar nada me impide contar alguna, pero tengo que dejar constancia.
Eso sí, quién espere efectos especiales y/o maquillaje espeluznante, que busque otra opción.
El reparto del film tampoco es ‘moco de pavo’ encabezado por un Jung Jae-Young, aquí casi irreconocible, envejecido y sin chispa; no obstante no justifica el fracaso del film de cara a la taquilla. Quizás, la gente estaba ya cansada de la temática…
Resumiendo, “The odd family: Zombie on sale” es una comedia fresquita y lo suficientemente bien realizada como para eludir la etiqueta de serie B de este tipo de productos.
/
KINGDOM 2ª Temporada (2020/Corea del sur/6 capítulos/Terror)
Terminada de un tirón la segunda temporada de “Kingdom” y cómo suele ser habitual en estos casos el descenso es apreciable aunque no llega a ser la calamidad como en otros seriales tipo “Altered Carbon” o “Westworld” llegadas sus segundas temporadas.
Aquí, perdido el factor sorpresa, se ha limitado a seguir los cánones de los KDramas de espíritu histórico, es decir, plasmar diversas intrigas palaciegas acentuando las tramas que traíamos de la anterior etapa.
Así argumentalmente todo resulta sumamente previsible. Excesivamente predecible me atrevería a decir. Y no solo para el que esté acostumbrado como decía a los seriales y películas del país, es que le falta factor sorpresa.
Es cierto que este “factor” se reserva para alguna… “baja” pero esto también corre en su contra ya que a pesar de que el número de personajes crece no hay tiempo para que estos adquieran personalidad propia y ante el descenso de protagonistas –que me callo y creo que ya me estoy pasando- el nivel de carisma se reduce hasta niveles mediocres.
Orientado al consumo occidental, “Kingdom” va a sorprender a muchos que desconozcan el trasfondo histórico en un país donde siempre ha habido intrigas, hijos bastardos, luchas de poder, concubinas, etc. llegando a entusiasmar, pero al más ducho en estas historias, como decía en el anterior párrafo, le va a saber a poco. Pero como en todo, depende del bagaje y no tanto del gusto de cada uno.
Y es que el que busque esos zombies que la hicieron saltar a la primera plana de redes sociales y medios especializados que vaya cambiando de idea. Los ataques zombies se centran casi únicamente en el primer y último episodio. Mucha acción, mucha sangre y una realización trepidante pero… ¿es suficiente dos episodios?
Otra decepción es su parte final. A esto lo llamo yo estirar la morcilla con todo lo negativo que conlleva. Habías finiquitado el asunto decentemente. Previsible sí, pero con un final digno. ¡¿Y te sacas de la manga eso?!
Si encima le quitas el poco humor que tenía pero que resultaba gratificante…
Resumiendo; por un lado “Kingdom” sigue teniendo la entidad local en sus formas y contenido pero por otro cae en el mercantilismo y especulación de Netflix. Sin ser un desastre, sí que decepciona al no intentar sorprender y ser algo fresco como pasó con su primera temporada en plena fiebre zombie. Ahora se ha acomodado y se ha limitado a seguir sendas que le son familiares. Continuismo pero del malo. Salida fácil.
Tráiler para “Dead Earth” un mundo post-apocalíptico con hordas de zombies.
Lionsgate Home Entertainment estrenará en formato digital como en domestico el film de terror de “Dead Earth” el 28 de Enero del próximo año. Esta es la nueva película del director de origen Tailandes Wych Kaosayananda, autor de “Enemigos: Ecks contra Sever” y del film post-apocalíptico “The Driver” con Marc Dacascos estrenado recientemente.
La trama de “Dead Earth” se adentra en el mismo mundo visto anteriormente en de “The Driver” en la que ambas películas se encontraran a través de personajes que ya tuvieron presencia en la anterior trama dentro del mismo entorno apocalíptico y en la que la temática zombie está presente. Milena Gorum y, Alice Tantayanon ambas vistas en «The Driver» protagonizan esta cinta.
Dos mujeres jóvenes se aferran a la vida en un resort abandonado. Deben sobrevivir contra las hordas de muertos vivientes que deambulan por la Tierra. Cuando se quedan sin combustible, se verán obligadas a ir buscar, lo que resulta en un encuentro de pesadilla con los sobrevivientes.
Avance promocional para la comedia de terror zombie de «Yummy».
Seguimos con una nueva propuesta de cine de terror llegado de Bélgica con el tema zombie dentro de una comedia grotesca y salvaje de titulo «Yummy» que ha presentado el que es su primer avance para esta producción belga que ha sido dirigida por Lars Damoiseaux.
La película de Lars Damoiseaux dicen que es una orgía de sangre, acción y diversión a raudales y de la cual aun se desconoce su fecha de estreno está protagonizada por Maaike Neuville, Bart Hollanders, Clara Cleymans, Benjamin Ramon y Annick Christiaens.
Una joven pareja viaja en compañía de la madre de la chica a un hospital en Europa del Este para una operación de cirugía plástica. La joven quiere una reducción de senos mientras que su madre viene para rejuvenecer su cara. El novio comienza a pasear por los pasillos cuando se topa con una mujer joven, amordazada y atada a una mesa de operaciones; ella es el resultado de un tratamiento experimental de rejuvenecimiento. Él la libera, pero sin saber que ha causado el brote de un virus que transformará a los médicos, pacientes y a su suegra en zombis.
Nuevo tráiler para“Little Monsters” la comedia de zombies con Lupita Nyong’o.
La comedia de zombies “Little Monsters” del director y guionista Abe Forsythe llegará a los cines en los Estados Unidos para un estreno de una sola noche para luego el 11 del mismo mes estrenarse en la plataforma de Hulu. Se presenta un nuevo tráiler de la misma.
La película está protagonizada por la actriz Lupita Nyong’o (Nosotros) quien está acompañada en el reparto por Alexander England (Alien: Covenant), Josh Gad (La Bella y la Bestia, imagen real), y Nadia Townsend (Señales del futuro).
Dave es un músico fracasado que se ofrece voluntario para acompañar de excursión de su sobrino, en verdad es que él se siente atraído por la maestra de la escuela de este, Miss Caroline. Un repentino brote zombie hará que todos los planes no salgan como se espera.
Tráiler para «Little Monsters», la comedia de zombies con Lupita Nyong’o.
Hace pocos días pudimos ver el primer tráiler para «Zombieland: Double Tap» la tardía pero esperada secuela de aquel éxito sorpresa del año 2016 de nuevo en manos de Ruben Fleischer pero esta no sera la única comedia de zombies que tendremos este año pues llega también «Little Monsters».
«Little Monsters» tendrá su estreno en cines en el próximo mes de Noviembre. El reparto de esta curiosa y apetitosa producción esta encabezado por Lupita Nyong’o (Nosotros) quien estará acompañada por Alexander England (Alien: Covenant), Josh Gad (La bella y la bestia, Live-Action) y Nadia Townsend (Señales del futuro).
La película escrita y dirigida por Abe Forsythe (Down Under) nos cuenta la historia de un músico fracasado quien se unirá a un profesor y a una celebre presentadora de un programa infantil para proteger a los más jóvenes de un brote de muertos vivientes.
Tráiler para «Shed of the Dead», la comedia y el terror se unen de nuevo en el género zombie.
Continuamos con una noticia más dentro del cine de terror aunque en esta ocasión con ciertos toques de comedia (Descaradamente) a lo «Zombies Party» el clásico de Edgar Wright: «Shed of the Dead» es una cinta dirigida y escrita por Drew Cullingham («The Devil’s Bargain»). Como es costumbre en la mayoría de películas de corte de serie B, Cullingham, ha ejercido de todo, guionista, productor, editor…etc.
Y como es también habitual en este tipo de producciones que salen directamente al mercado de VOD cuenta con un reparto poco conocido aunque también cuenta con la presencia de mitos del cine de terror como Kane Hodder (Jason Vorhess), Bill Moseley («Los renegados del diablo»), y Michael Berryman («Las colinas tienen ojos»). Su estreno será el próximo 20 de Mayo.
Trevor que no encuentra un trabajo se pasa los días en su cobertizo pintando junto a su amigo Graham así evita a su dominante esposa. Trevor vive en sueños con su heroico alter-ego, el mago de batalla Casimir the Destroyer. Pero toda su vida cambiará cuando una horda de zombies los ataquen.
Tráiler para «Zoombies 2», los animales muertos vuelven a sembrar el terror.
Mañana Martes a través de las plataformas VOD se estrena en los Estados Unidos “Zoombies 2”, la secuela del film “Zoombies” estrenado en 2016 bajo la dirección de Glenn Miller, quien vuelve ponerse tras las cámaras para esta segunda entrega.
Esta secuela responsable del director de la segunda unidad en varias de las secuelas de la saga “Sharknado” de The Assylum cuenta en su reparto con Caleb Thomas, Erica Sturdefant, Himanshu Prasad, Adam Meredith, y Jaime Nungaray.
Los zombies animales salvajes regresan y son mas salvajes. Un pequeño grupo de personas deberán buscar la forma de detenerlos antes de que todo vaya a peor.
Zack Snyder comenzará el rodaje de “Army of the Dead” este mes de junio.
Tras su polémico paso por las adaptaciones al cine de los superhéroes de DC/ Warner Bross. con títulos como «La liga de la justicia» o «Man of steel« el director Zack Snyder regresa al tema zombie que tanto éxito le dio con esa joya suya que es «El amanecer de los muertos».
Snyder ha creado una nueva productora de nombre The Stone Quarry en la que llevar sus propios proyectos a buen puerto. Entre otros este que comentamos. Se ha sabido que el director de la estupenda «Watchmen« comenzará el rodaje de “Army of the Dead” en el mes de junio próximo. Su estreno será en Netflix.
“Army of the Dead” la cual aún se desconoce su reparto estará producida por el propio Snyder junto a su mujer Déborah y Wesley Coler (“Watchmen“). Esta película sitúa su historia en Las Vegas donde se ha desatado una epidemia zombie, aun así un grupo de mercenarios planean dar un gran golpe.
RAMPANT – Kim Seong-Hoon III – 2018 – Corea del Sur – Aventuras épicas/Terror
Si uno ve la serie que está en boca de todos como es “Kingdom” y es aficionado al cine asiático, está abocado a ver “Rampant”, por curiosidad y por lógica.
Si “Kingdom” nos traía a unos valientes muchachos de la mediana dinastía Joseon que luchaban contra unos infectados por una plaga que los asemejaba a zombies, los de “Rampant” no lo son menos. De ahí, esa ‘curiosidad y lógica’ que apuntaba más arriba.
Ahora bien, mientras la serie vio la luz en Enero, esta que nos ocupa aprovechó las condiciones propicias de la festividad de Halloween para convocar a más de un millón y medio de espectadores en las sala de cine. Recapitulando, dos meses y algo de antelación.
Sin embargo, esto no fue más que una estrategia clara de marketing ya que si nos ponemos a analizar una producción y otra, viendo las coincidencias más allá de las líneas generales que he dado en los primeros párrafos, es “Kingdom” la… digamos original. Y eso que no nos hemos metido todavía con las sensaciones.
En “Kingdom” se encuentra acreditada la guionista Kim Eun-Hee, autora de la web toon
“Kingdom of the gods” junto a Yang Kyung-Il en la que se basa. Con este punto de partida, sobra todo lo demás. Las coincidencias no son fortuitas y hasta se podría asegurar que aquí en “Rampant” hacen uso de algunos de los planteamientos de la web toon sin pararse si quiera a reconocer la autoría. Claro, como hacen cambios… debieron pensar con ironía.
Dicho esto, empezaré reflejando los cambios entre esta y la producida/presentada por Netflix. Está claro que si no has visto aquella, esto poco importará así es que pasar unos párrafos más abajo.
En ambas tenemos un príncipe heredero pero no tan “heredero”. Aquí es un tío –no tengo otro nombre para calificar a tal… personaje- criado en China que vuelve al país tras la muerte de su hermano mayor. En la “otra” es hijo de una concubina y por lo tanto si la actual reina tiene un hijo, será desposeído de todo derecho al trono.
En las dos el villano es el Primer Ministro y oh, qué casualidad, en las dos es un ‘primer espada’ del país, incluso en esta que nos ocupa un primer espada de Asia ya que el bueno de Jang Dong-Gun ha trabajado fuera de sus fronteras. Aquí mismo nos enseña su dominio del mandarín con un par de intervenciones en este idioma. También es curioso que sendos actores normalmente sean los buenos de las películas que protagonizan, por sí solos además, y aquí sean malos, malísimos. Eso sí, a Dong-Gun lo estamos viendo últimamente queriendo demostrar que puede ser algo más que un héroe ya que en su anterior película como fue la recomendable “Seven Years of Night” acogía un rol negativo.
Tanto en “Kingdom” como en “Rampant” el protagonista está acompañado de un subalterno al más puro estilo Sancho Panza. En ambas tiene un toque cómico aunque es aquí donde está más acentuado. Excesivamente. Y es que mientras en la serie es un guardia real aquí es un… un… ¿monje?
Por último tenemos el detonante de toda la función como es la plaga. En las dos les llega de nuevas. Eso sí, con diferencias tanto por origen como por efectos. Sobre lo primero, mientras que en “Kingdom” proviene del uso de una flor que nos ata irremediablemente a otro mito del género del terror como es la licantropía, aquí son los sucios y bárbaros extranjeros –holandeses, of course!- los que traen la enfermedad.
En cuanto a los consecuentes efectos, en ambos son impecables pero en “Kingdom” están más definidos y con matices.
Dicho esto, vayamos con un análisis más individualizado de la película, aunque con todo lo dicho tampoco hay mucho qué decir y más, dando el resultado que da.
Antes cuando hablaba del protagonista ya he esbozado parte de mis sensaciones hacia él. Decíamos que la película, aunque no lo acredite, toma prestadas cosas de una webtoon, pues bien, más de dibujo animado no puede ser el ínclito principito. Nos llega desde las Chinas en plan chulo y tras una demostración en plan Naruto se nos mete a republicano y santurrón…
Y tras lo dicho, podríamos aplicar los mismos términos al resto de la película: irregular y poco creíble. Está claro que perteneciendo al género con el que tratamos lo de ‘poco creíble’ suena un tanto… extraño. No me refiero a la lucha contra zombies sino a los bandazos que da la película. Arranca fantástica, enganchando, pero se queda en eso, en gancho. Luego pasa a una hora de aburrimiento supino con excesivo diálogo que suena a excusa y poca acción.
Y la parte ‘zombática’… Sin ganas de innovar. Sí, hay crujidos de huesos, posiciones imposibles y señas que hemos visto en los ‘no muertos’ de este origen, pero es eso: cosas que ya hemos visto. Poco más.
Y lo peor es que cuando se pone dramática no hay por dónde cogerla, en parte porque ya sabemos quiénes van a ser las bajas cuando hacen hincapié en algunos personajes por medio del humor para caer simpáticos y por otro, porque algunos de los que caen no nos interesa un bledo por mucho que el compositor de la Banda Sonora ponga todo su empeño.
Es lo de siempre: artística y técnicamente impecable, pero la historia haciendo aguas y más en este caso con los precedentes y consecuencias teniendo ahí “Kingdom”.
Resumiendo; estando “Kingdom” uno puede pasar absolutamente de esta película. Si no existiese la serie de Netflix tendría un pase por Jang Dong-Gun. Entretiene, pero también tiene sus momentos aburridillos.