Archivo del sitio
KINGDOM 2ª Temporada (2020/Corea del sur/6 capítulos/Terror)
Terminada de un tirón la segunda temporada de “Kingdom” y cómo suele ser habitual en estos casos el descenso es apreciable aunque no llega a ser la calamidad como en otros seriales tipo “Altered Carbon” o “Westworld” llegadas sus segundas temporadas.
Aquí, perdido el factor sorpresa, se ha limitado a seguir los cánones de los KDramas de espíritu histórico, es decir, plasmar diversas intrigas palaciegas acentuando las tramas que traíamos de la anterior etapa.
Así argumentalmente todo resulta sumamente previsible. Excesivamente predecible me atrevería a decir. Y no solo para el que esté acostumbrado como decía a los seriales y películas del país, es que le falta factor sorpresa.
Es cierto que este “factor” se reserva para alguna… “baja” pero esto también corre en su contra ya que a pesar de que el número de personajes crece no hay tiempo para que estos adquieran personalidad propia y ante el descenso de protagonistas –que me callo y creo que ya me estoy pasando- el nivel de carisma se reduce hasta niveles mediocres.
Orientado al consumo occidental, “Kingdom” va a sorprender a muchos que desconozcan el trasfondo histórico en un país donde siempre ha habido intrigas, hijos bastardos, luchas de poder, concubinas, etc. llegando a entusiasmar, pero al más ducho en estas historias, como decía en el anterior párrafo, le va a saber a poco. Pero como en todo, depende del bagaje y no tanto del gusto de cada uno.
Y es que el que busque esos zombies que la hicieron saltar a la primera plana de redes sociales y medios especializados que vaya cambiando de idea. Los ataques zombies se centran casi únicamente en el primer y último episodio. Mucha acción, mucha sangre y una realización trepidante pero… ¿es suficiente dos episodios?
Otra decepción es su parte final. A esto lo llamo yo estirar la morcilla con todo lo negativo que conlleva. Habías finiquitado el asunto decentemente. Previsible sí, pero con un final digno. ¡¿Y te sacas de la manga eso?!
Si encima le quitas el poco humor que tenía pero que resultaba gratificante…
Resumiendo; por un lado “Kingdom” sigue teniendo la entidad local en sus formas y contenido pero por otro cae en el mercantilismo y especulación de Netflix. Sin ser un desastre, sí que decepciona al no intentar sorprender y ser algo fresco como pasó con su primera temporada en plena fiebre zombie. Ahora se ha acomodado y se ha limitado a seguir sendas que le son familiares. Continuismo pero del malo. Salida fácil.
Segundo tráiler sub al español para «6 Underground» la cinta de acción explosiva que ha reunido al director Michael Bay con Ryan Reynolds en Netflix.
Nuevo tráiler para “6 Underground” el film de acción a lo «Mision Imposible» para Netflix que ha reunido a Ryan Reynolds (Deadpool 1 y 2) con el director mas cañero y mareador de Hollywood Michael Bay (Saga, “Transformers”) en una explosiva película que será estrenada el próximo 13 de diciembre y la cual promete ser de lo mejor del año en el género de acción.
Michael Bay además de contar con Reynolds esta esperada película que es la primera que lo une con Netflix, ha sido escrita por Rhett Reese y Paul Wernick (Deadpool), también cuenta en el reparto con las caras conocidas de la actriz Melanie Laurent, y los actores Ben Hardy o Dave Franco.
El tema de “6 Underground” es sobre seis agentes imposibles de rastrear, quienes están totalmente fuera de la red. Ellos se han deshecho de su pasado para poder cambiar el futuro.
Tráiler para “Rattlesnake” la nueva película de terror para Netflix.
El próximo 25 de Octubre, llegará a la plataforma de Netflix “Rattlesnake” la nueva película escrita y dirigida por Zak Hilditch, el responsable de la muy interesante “1922”, otra de las adaptaciones cinematográficas de una novela de Stephen King.
Carmen Ejogo, Theo Rossi, Emma Greenwell, Apollonia Pratt, Joy Jacobson, Arianna Ortiz, Sean J. Dillingham, David Yow, y Alexandra Nell conforman el reparto que protagonizan esta película del género de terror que al igual que ocurriese con el anterior trabajo de Zak Hilditch, «1922», se estrenará en Netflix.
La trama de “Rattlesnake” nos cuenta como una joven que es mordida por una serpiente de cascabel, es salvada por una misteriosa mujer en el desierto. A cambio de la salvación de su hija, la madre de la joven tendrá que quitarle la vida a otro.
MARIANNE – Serie TV – 1ª Temp. – 8 Cap. – 2019 – Francia – Terror
Hace unos meses a todos los fans de Stephen King nos brillaron los ojitos de satisfacción con la primera temporada de “Castle Rock”, una serie que bebía de diferentes obras del maestro del terror para crear un televisivo juego de los ‘parecidos razonables’ donde la búsqueda de las referencias y los guiños era una constante. Ahora bien, dejando de lado esto su argumento ya no era tan afín a su obra y si bien nos dejó con ganas de más se ha demostrado con esta “Marianne” que se podría haber mejorado sin salirse del estilo propio del escritor al que le debe su entidad.
Y es que esta “Marianne”, como vengo diciendo, tiene más de King que la serie producida por Hulu sin tener que recurrir a ese juego de las ‘7 diferencias’ al que parecía enfrentarnos cada capítulo.
Y no, tampoco me voy a poner ahora a su vez a listar los paralelismos de esta serie con la bibliografía del de Maine ya que le restaría alicientes, pero es ese conjunto de vívida pesadilla, protagonista escritor, marcado pasado y sobre todo, una amistad infranqueable sin olvidar un entorno que por muy francés que sea se asemeja a Nueva Inglaterra, el que da la sensación de estar realmente ante una obra de King.
Luego están los detalles, ese mobiliario que decora una buena estructura que son los que terminan por atrapar y acomodar al espectador, una imaginería que no solo nos trae resonancias a las más populares novelas del autor sino que no contento con ello utiliza recursos de otros iconos del terror conformando una de las mejores series del género en la actualidad en clara pugna con la “La maldición de Hill House”.
Pero hay mucho más y no solo una interpretación magistral de su protagonista gracias en parte a un personaje que crece minuto a minuto desde casi el odio al cariño. Sin olvidar claro está otros personajes carismáticos como ese peculiar policía que rápidamente se ganará nuestros corazones.
Por ejemplo y aunque parezca paradójico, unos puntos de humor que no solo atenúan la tensión sino que hacen más humanos y creíbles a los personajes y sus circunstancias. Está tan acentuado que por momentos parecen sketchs de tiras toons. Pero que esto no desanime al que busque un producto puro de género. Son pinceladas que se encuentran en una o dos ocasiones por episodio y quedan tan bien integrados que no afean al conjunto, al revés, lo enriquecen demostrando que sus responsables son capaces de ofrecer también algo distinto.
Desde el punto de vista visual resulta también sumamente sugerente aunque las representaciones tengan mucho que ver con el Universo de James Wan. Pero ni así, ni recurriendo otra vez a referencias conocidas se puede decir que “Marianne” solo sea una copia o amalgama de ideas robadas ya que la serie tiene entidad y carácter propio.
Los efectos especiales sin ser numerosos se centran en crear ambiente y ‘revestir’ a la villana de la función ya que aunque en el terreno de lo sobrenatural, su naturaleza como bruja tampoco deja mucho lugar a grandes despliegues visuales.
Los sustos sí que son numerosos aunque su ubicación dentro de ese minimalismo tan asiático como –again- reciente gracias a Wan, no quiere decir ni que abuse de los efectos sonoros para sobresaltar ni, claro está, que no sea efectivo. La tensión es la mejor arma de la serie y es un instrumento de la que no todas las producciones pueden presumir.
Recapitulando; parece que decir eso de ‘una de las mejores series de este 2019’ pierde valor ya que una tras una estas se van superando y todas en su momento marcan un hito, pero en el género del terror teniendo en cuenta lo relativamente escasa de la producción sí que adquiere importancia. Y ya no tanto por lo exigua de la cosecha sino por los buenos resultados. Si ya es difícil encontrar un film de terror decente actualmente, imaginar una serie que durante muchas horas nos haga contener el aliento o saltar de la butaca. Lo resumiré en una palabra: imprescindible.
«Eli», tráiler sub para lo nuevo del género del terror de Netflix.
La plataforma de Netflix estrenara para este Halloween el film de terror «Eli» dirigido por Ciarán Foy, quien estuvo detrás de las cámaras de la secuela de «Sinister». Netflix también nos tiene preparados para este Halloween, «In the Tall Grass», basada en una obra de Stephen King, «Fractured» estas dos se pueden ver en la recién estrenada edición del Festival de Sitges 2019.
Esta película esta interpretada por Kelly Reilly (Eden Lake), Sadie Sink (Stranger Things 3 y 4), Max Martini (Cincuenta sombras de Grey), Lili Taylor (Expediente Warren: The Conjuring), Jared Bankens, Charlie Shotwell (Captain Fantastic), etc.
Eli Miller es un niño que padece una enfermedad auto-inmune por ello y como último recurso, tanto el como sus padres se mudan a vivir a una mansión libre de todo aquello que pueda impedir el tratamiento. Pero desde que se muda, diversas visiones les atormentan.
Made in Abyss + Caballeros del Zodiaco NETFLIX
El agotador mes de Agosto (103 horas extras) fue devastador dejándome sin energías y ánimo para mis vacaciones así es que no he tenido muchas ganas para extenderme sobre dos series de las que ya se ha hablado sobradamente estos últimos meses. Sin embargo, veía la necesidad de escribir aunque fuesen unas pocas líneas por si a alguien le interesaba mi impresión sobre las mismas.
La primera, “Made in Abyss” formará parte seguro de mi Top 10 de las mejores series del año, independientemente de que sea una producción animada.
Basada en el manga homónimo de Akihito Tsukushi, “Made in Abyss” se presenta como un drama de aventuras a medio camino entre “Viaje al Centro de la Tierra” y “Megaman” con un trasfondo greenpunk donde el verde de la vegetación lo impregna todo.
Y esta, por encima de una historia tierna y emotiva, es su gran baza ya que la animación es de lo mejorcito que puedes encontrar ya no en un anime sino en una producción animada, incluidas las de la gran pantalla. Escenarios de una gran potencia visual, detalles al máximo que crean ambiente… Espectacular es quedarse corto.
Y como decía una historia de amistad y supervivencia, superación como casi siempre en una producción nipona, que por mucho que llegue a tocar la fibra, posee una dureza que la aleja de la apariencia infantil de los personajes principales.
No llega a nivel de “Obra maestra” porque su estructura es un poco enrevesada con enormes flashbacks que restan tensión a la historia cuando a mi parecer mejor se pone, pero en una escala de 1 sobre 10 se queda en un 9. Creo que sobra el resumen con todo lo dicho.
La segunda, es la nueva versión/reboot de la mítica serie “Los caballeros del zodiaco”, la que será por siempre mi serie de dibujos favorita. Y quizás por esa devoción no me ha parecido tan mala como se ha estado diciendo en las últimas fechas. A ver, no es una serie buena y se halla muy lejos de la serie original contándose los defectos por docenas, pero creo que el espíritu de Masami Kurumada, el mensaje que trascendía de amistad y sacrificio por los demás, ha sido bien trasladado a la pequeña pantalla. Ahora bien, hasta ahí.
Para empezar la animación no es buena. Está claro que se adecua a los nuevos tiempos, pero las infografías resultan pobres tanto a nivel de detalle como a nivel de movimiento. Los personajes se mueven como las figuras de un videojuego de los noventa, los fondos carecen de riqueza –ridículos al lado de los de “Made in Abyss”- y el cabello de los personajes están exentos de movimiento alguno. Mucho se criticó las 3D de “Santuario” y al lado de este es una joya. No sorprende que la calidad del segundo al sexto capítulo mejore en calidad porque el primero es absolutamente deplorable.
No voy a entrar con la tropelía hecha a mi Shun convirtiéndolo en chica pero sí que hayan desparecido los cascos de los personajes, que el lenguaje se haya modernizado –joder, mierda, etc.- quedando fuera de lugar o que incluso los protas asesinen como si nada, dando como resultado algo contrario a ese espíritu del que hablaba. Y si ya entramos en detallitos como por ejemplo esas gaitas en el juramento ante Saori cuando hablamos de una obra de connotaciones griegas…
Tampoco se entiende ese final brusco a una tanda de episodios para una primera temporada ya de por sí exigua de tan solo 6 capítulos pero espero que muchos de los fallos se arreglen de aquí a que se estrene la segunda temporada.
Resumiendo, ni bien ni mal. Decepcionante a nivel artístico y técnico, pero por un lado es bueno volver a soñar en ser un niño y por otro, es una gozada compartir sensaciones con las nuevas generaciones.
«Cristal Oscuro: La Era de la Resistencia», la precuela del clásico de los años 80 presenta su primer tráiler.
Ayer a través de la plataforma online de Netflix se publico el primer tráiler para la precuela en formato de serie de televisión del clásico film «Cristal oscuro» que fuese estrenado en el año 1983 co-dirigido por Jim Henson y Frank Oz. Esta precuela de nombre «Cristal Oscuro: La Era de la Resistencia» ha sido dirigida por el realizador francés Louis Leterrier («El increible Hulk») bajo la atenta producción de Lisa Henson.
Esta producción de Netflix constará de 10 episodios que se estrenará el próximo 30 de Agosto. Hay que destacar el respeto que se le ha tenido a la obra original haciendo que esta historia vuelva a estar protagonizada por marionetas de gran calidad y en cuya voces (en su versión original) contará con Mark Hamill, Taron Egerton, Anya Taylor-Joy, Helena Bonham Carter, Simon Pegg, Natalie Dormer, Jason Isaacs, Andy Samberg, Alicia Vikander, Mark Strong, Toby Jones, Keegan-Michael Key y Gugu Mbatha-Raw.
El mundo de Thra se está muriendo. En esta precuela tres jóvenes miembros de la tribu Gelfling descubren un terrible secreto que los llevará a incitar una rebelión contra el cruel Emperador.
Por ahora no habrá (otro) reboot de «Hellboy»…ni para Netflix.
Ayer varias páginas informaron que se estaba trabajando en un nuevo reinicio del personaje de «Hellboy» pero en esta ocasión para la plataforma online de Netflix. Aunque ahora el creador de dicho personaje Mike Mignola a través de su cuenta de Twitter ha desmentido esta noticia.
El reboot de “Hellboy” por parte del director Neil Marshall ni siquiera ha terminado su carrera en la taquilla mundial ni ha llegado su presentación en formato domestico. Por lo que parece que conversaciones sobre otro reinicio parecen prematuras (sin importar el fracaso comercial de este reboot).
El propio Mignola ha comentado también que si mas tarde hay una nueva propuesta de llevar a “Hellboy” a la gran o pequeña pantalla se tomaran su tiempo visto que las adaptaciones que se han hecho del él no han sido del todo satisfechas: por lo que se espera es que si hay otra producción sobre el personaje no ha de ser apresurado y respetuoso con lo que he creado.
Tráiler para “Slasher: Solstice” la que es la tercera temporada de la serie de terror.
“Slasher: Solstice” es el nombre de la tercera temporada de la aclamada serie creada por Aaron Martin que se prepara para abrirse camino hacia Netflix el 23 de Mayo con una nueva historia ambientada en el día más largo del año … el solsticio de verano.
El elenco incluye a Salvatore Antonio, Lisa Berry, Paula Brancati, Gabriel Darku, Erin Karpluk, Dean McDermott, Mercedes Morris, Ilan Muallem, Paulino Nunes, Baraka Rahmani y Joanne Vannicola. Adam MacDonald (“Backcountry”) dirigió toda la tercera temporada de la serie.
A medida que la presencia de The Druid se cierne sobre el complejo de apartamentos, el cual ya es un polvorín lleno de nuevos inmigrantes, supremacistas blancos, hipsters y matrimonios tóxicos, el odio y los oscuros secretos que se encuentran entre los residentes llegan a un punto de ebullición espantoso.
Tráiler para “Extremadamente cruel, malvado y perverso” («Extremely Wicked, Shockingly Evil, and Vile), la otra cara de Zac Efron.
Junto al que fuese protagonista de las películas de Disney «Hight School Musical» en el reparto nos encontramos con gente como Kaya Scodelario, Jeffrey Donovan , Angela Sarafyan, Dylan Baker, Brian Geraghty, Terry Kinney, Haley Joel Osment, James Hetfield Grace, Victoria Cox, Jim Parsons o John Malkovich.
“Extremadamente cruel, malvado y perverso” («Extremely Wicked, Shockingly Evil, and Vile) que esta dirigida por Joe Berlinger y cuyo guión es obra de Michael Werwie es una vision a través de Liz, la mujer de Ted Bundy, sobre los crímenes de este, una mujer que durante mucho tiempo se negó aceptar la verdad por el amor que sentía hacia el asesino en serie.