Archivo de la categoría: Venganza
Tráiler para «Pickaxe», el asesino del pico ha vuelto de su tumba.
Un personaje que maneja un pico y cuya única obsesión es la de matar a la mas cantidad de gente posible es el hilo narrativo del film norteamericano de terror «Pickaxe» que se estrena en los Estados Unidos en este 2019 pero el cual aun no tiene fecha marcada para ello; seguramente será a través de las habituales plataformas VOD. Un film que no presenta ninguna novedad y bebe del cine de terror de los 80.
Esta producción de bajo presupuesto esta en las manos de Jeremy Sumrall (The Pick-Axe Murders Part III: The Final Chapter) quien ademas de dirigir y producir esta cinta se ha encargado también de escribir el guión. Del reparto destacar la presencia de A. Michael Baldwin quien es mas conocido por su papel de Mike Pearson en la primera entrega de la saga de culto de terror de «Phantasma» de Don Coscarelli. Luego saldría en varias secuelas de la misma.
Alex Black fue un loco que en 1982 asesino a mucha gente con un pico en aquel momento lograron acabar con el aunque ahora un grupo de adolescentes que practican el ocultismo despertaran a Alex Black de su sueño eterno y provocaran que este vuelva a matar.
“Terminator: Dark Fate” presenta su tráiler en versión «Red band» y extendido.
A pesar de la mala recepción en la taquilla de Estados Unidos “Terminator Genisys” la quinta entrega de la saga iniciada en 1984 por James Cameron tuvo un buen recorrido en los mercados internacionales. De hecho, “Terminator Genisys” es la segunda película más taquillera de toda la franquicia (solo detrás de “T2: Judgment Day”) a escala global.
Pero lo que importa al parecer es lo que recaude en Estados Unidos y por ello la nueva secuela de nombre “Terminator: Dark Fate” se olvidara tanto de lo sucedido en las secuelas de “Terminator 3: Rise of the Machines”, “Terminator Salvation” y la ya comentada “Terminator Genisys”. Dando a lugar que esta sexta entrega sea una continuación oficial de “Terminator 2: Judgment Day”.
James Cameron (director de las dos primeras películas), está en la producción de esta entrega que ha estado en las manos del director Tim Miller (Deadpool) y vuelve a contar para el guion con David S. Goyer (El caballero oscuro), David Ellison, Josh Friedman, Billy Ray (Capitán Phillips) y Justin Rhodes (Asesinos a sueldo).
Hay que destacar que “Terminator: Dark Fate” también marca el regreso de Linda Hamilton (Terminator 1 y 2), como Sarah Connor, también regresa Edward Furlong como John Connor, aunque se habla de un cameo y, por supuesto, Arnold Schwarzenegger, de quien se rumorea que no solo regresará como modelo T-800, pero también como el personaje a partir del cual se modeló el cyborg.
Se integran en la saga la actriz Mackenzie Davis (Blade Runner 2049), Diego Boneta (Luis Miguel: La Serie), Gabriel Luna (Agentes de S.H.I.E.L.D.), Natalia Reyes (Birds of Passage) y Enrique Arce (Tango One). “Terminator: Dark Fate” llega a los cines el próximo 1 de noviembre. Mira el nuevo tráiler en su versión Red Band y extendido de la película.
Primer tráiler para «3 from hell», la esperada secuela del director Rob Zombie.
Ya hay trailer para lo nuevo del realizador, guionista y músico Rob Zombie (“Halloween 1 Y 2”). «3 from hell» es la tan esperada secuela de “The Devil’s Rejects” y apunta a que estaremos ante uno de sus mejores trabajos tras tanta decepción en los últimos años.
Sheri Moon Zombie (la musa y esposa del director), Bill Moseley y Sid Haig vuelven a sus ya miticos personajes que estarán acompañados en el reparto por Danny Trejo, Kevin Jackson, Wade Williams, Jeff Daniel Phillips, Clint Howard, Pancho Moler, Emilio Rivera, Daniel Roebuck, David Ury, Sean Whalen, Austin Stoker, o Dee Wallace.
Esta producción de «3 from Hell» que tendrá estreno en los cines de Estados Unidos en el próximo mes de Septiembre y que por ahora desconocemos si nos llegara en algún momento de este año o habrá que esperar mas tiempo. La cinta de Zombie tiene la calificación debido a su «alta violencia, lenguaje inapropiado, y contenido sexual.
Tráiler y póster para «The Nightingale» ; el nuevo film de la directora de «Babadook».
Tráiler para “The Nightingale” el que es el segundo trabajo de la realizadora de origen australiano Jennifer Kent quien anteriormente había sorprendió con la que fue su opera prima “Babadook”. Un film que no contento a todo el mundo en su estreno pero que poco a poco ha ido logrando un nutrido grupo de fans.
El nuevo trabajo de Jennifer Kent que ganó el Premio Especial del Jurado en el Festival Internacional de Cine de Venecia 2018 se estrenará en los cines el próximo dia 2 de agosto está protagonizado por Aisling Franciosi, Sam Claflin, Damon Herriman, Ewen Leslie, Greenwood Harry, Baykali Ganambarr y Magnolia Maymuru
Tasmania en el año de 1825. Una mujer irlandesa de 21 años de edad es testigo del brutal asesinato de su esposo y su hija por parte de un grupo de amigos del marido. Incapaz de encontrar justicia, ella ira a través del desierto para buscar venganza contra estos asesinos.
Tráiler en castellano para «Annabelle : Vuelve a a casa» («Annabelle Comes Home»), la tercera entrega de la muñeca endemoniada.
Como ya hemos comentado las historias de las dos primeras películas de la muñeca endemoniada iban hacia atrás en el tiempo buscando el origen de la muñeca pero «Annabelle : Vuelve a a casa« («Annabelle Comes Home«) estará ubica en el presente (tiempo actual de las películas de la saga de «The Conjuring«) y se centrara en el museo de los Warren.
El responsable tanto tras las camaras como autor del guion es Gary Dauberman quien debuta en la dirección con esta película tras haber escrito la primera entrega y su precuela «Annabelle: Creation«. También ha trabajado en los guiones de la adaptación cinematográfica de la novela de Stephen King, «It (Eso)», y en su secuela «It: Capítulo 2″.
La historia se inicia en el museo de los Warren, Ed y Lorraine, quienes vuelven a ser interpretados respectivamente por Patrick Wilson y Vera Farmiga cuando estos depositan alli a Annabelle pero cuya protagonista principal sera la hija de ambos quien se enfrentara al mal que hay en la muñeca.
“The Nightingale”, la venganza de una madre y esposa.
Tras ese estupendo e incomprendido film de terror psicológico “Babadook” que fuese la carta de presentación de la realizadora australiana Jennifer Kent esta presentará su nuevo y esperado trabajo que lleva por título “The Nightingale” que se estrenará en los el próximo 2 de agosto de 2019.
La segunda película de Kent ganó el Premio Especial del Jurado en el Festival Internacional de Cine de Venecia 2018. Protagonizada en su papel principal por la actriz Aisling Franciosi quien estará acompañada en el reparto por Sam Claflin, Damon Herriman, Ewen Leslie, Greenwood Harry, Baykali Ganambarr y Magnolia Maymuru.
La trama de “The Nightingale” se ubica en Tasmania en el año de 1825. Una mujer irlandesa de 21 años de edad es testigo del brutal asesinato de su esposo y su hija por parte de un grupo de amigos del marido. Incapaz de encontrar justicia, ella ira a través del desierto para buscar venganza contra estos asesinos.
SEVEN YEARS OF NIGHT – Choo Chang-Min – 2018 – Corea del Sur – Thriller/Drama
“El qué esté libre de pecado que tire la primera piedra”. Esta cita bíblica me sirve para comenzar la reseña de, aviso desde el principio, una de las películas que más me han impactado este 2019, por no decir de la década.
Bajo la apariencia de uno de esos potentes thrillers que han dado fama a la cinematografía de Corea del Sur, el director Choo Chang-Min, autor de otras notables obras como “Masquerade” o “Mapado” -eso sí, en otros géneros- nos regala una impagable reflexión sobre los remordimientos, la obsesión y hasta la locura; una tesis sobre la culpa, donde los tintes grises, casi negros, dibujan tanto a los personajes como al destino de estos.
Para empezar hay que decir que hasta por formas, la película es compleja. Y no, no me refiero a que su estructura sea complicada a pesar de que el grueso del film sea un flashback. Me refiero a que su apariencia, su base, podría ser la de uno de esos films de ‘padre coraje’ ya que a grandes líneas nos trae la venganza de un padre cuya hija fue encontrada muerta. Son los matices, esa complejidad de la que hablaba que alcanza tanto a los personajes como a las situaciones lo que la convierte en algo realmente brillante.
Casualidad y causalidad se entremezclan para que todo el caldo de cultivo anterior explote y desencadene las situaciones que nos coloca como testigos de excepción del drama.
Pero vayamos por partes. El argumento a grandes rasgos es el que ya he comentado. El problema que es ni el padre que busca venganza está libre de pecado ni, sin destripar nada, su venganza es todo lo… ‘limpia’ que nos gustaría. La venganza esconde una obsesión más allá del empecinamiento por saldar cuentas, entrando en terrenos donde hasta parece vislumbrarse enfermedades mentales tan de moda en el panorama cinematográfico como la esquizofrenia. No en vano, la anterior obra de Yeong Yoo-Jeong en la que se basa la película ya hablaba de esta enfermedad aunque desde un prisma mucho más amable como la comedia romántica.
Volviendo al redil; alguien puede pensar que con todos las rémoras y hándicaps nos encontramos frente a uno de esos anti-héroes tan gratificantes para el género, pero lo curioso es que aquí si tenemos que calificar a alguien de tal guisa es al culpable de todo, al presunto villano.
El problema es que tampoco este sería un anti-héroe. Ni tampoco villano propiamente dicho ya que sobre él “pueden” –resalto el entrecomillado- recaer las simpatías del respetable. Como hemos dicho al principio hay demasiados grises sobre todos los personajes y quizás si tuviésemos que calificarlo lo haríamos con el término de ‘humano’ de ahí que sea más fácil identificarnos con él.
Pero por encima de su vertiente terrenal la película le concede una faceta casi sobrenatural que es lo que hace extraordinario al film acercándolo por momentos a la escenografía reconocible en el terreno del terror. No en vano junto a su director ejerce como co-guionista Lee Yong-Yeon experta en el género con libretos a sus espaldas como los de “Yoga”, “Red eye” o la más recordada “Wishing stairs”. Su realizador acentúa ese trasfondo misterioso, siniestro, envolviendo las tinieblas del pasado con una presentación impecable gracias a una fotografía cuidada, puesta en escena lóbrega, complejo folclore local e incluso referencias reconocibles.
Y si esto es un aliciente que da una dimensión más grandilocuente al drama que se nos presenta no hay que desviar la atención ya que dejando de lado la interpretación de sus dos protagonistas, el verdadero foco de atención es la propia tragedia.
En los últimos años la filmografía surcoreana ha dejado de ser aquella que nos atrapó gracias a su capacidad para hacernos vibrar con sus propuestas actioner, reír o contrariamente conmovernos. Se han vuelto cómodos por un lado y previsibles por otro. Sin embargo “Seven years of night” es capaz de ponernos el corazón en un puño con hechos que ya hemos visto mil veces.
Y es que si bien el celuloide, o mejor, las malas películas tienen la ‘virtud’ de convertir al ser humano en insensible a las desgracias ajenas, la habilidad de Chang-Min de transformar lo vulgar, por doloroso que sea, en algo contagioso hasta llegar a ser angustioso debe ser poco menos que resaltado.
Son varias las ocasiones en las que “Seven years of night” amenazará nuestra integridad pero lo mejor que podemos hacer es dejarnos llevar y dar rienda suelta a nuestros sentimientos. La verdad es que la ocasión lo merece y nadie debe arrepentirse por soltar unas lágrimas cuando el motivo es realmente conmovedor. Ser padre, querer a una persona, sacrificarse, llorar una pérdida, la frustración… son tantos y tan buenos los motivos por lo que abrir el corazón y dejar salir lo que uno lleva dentro…
Pero todo esto no sería posible sin, lo veníamos contando, una historia bien construida y, lo habíamos adelantado, un par de protagonistas de lo mejorcito que te puedes encontrar no solo en Corea sino en Asia. No solo Ryu Seung-Ryong es uno de los intérpretes más laureados en su país sino que Jang Dong-Gun es una estrella también fuera de su país ya que ha protagonizado producciones en el exterior, principalmente en China.
Dong-Gun nos sorprende haciendo uno de los pocos papeles negativos de su carrera, dando la sensación de querer dejar atrás la imagen de héroe o galán para demostrar que es un actor todo-terreno. Y no solo es su visceral interpretación sino que hasta físicamente ha sufrido una transformación engordando unos cuantos –bastantes- kilos. Lo del peinado, es solo una anécdota.
Contrariamente, a Seung-Ryong no hay que descubrirlo porque ya lo hemos visto en todo tipo de papeles y catadura pero siempre, y esto es lo loable, resultando no solo creíble sino brillante. Es, como en este caso, cuando a su personaje le corresponde llegar al corazón de los espectadores cuando se engrandece. Su trabajo por otro lado debería haber merecido algún premio local pero incomprensiblemente la película pasó de tapadillo entre la crítica y responsables de estos menesteres.
Por cierto, una curiosidad concerniente a ambos: tanto Dong-Gun como Seung-Ryonginterpretan el papel de villano como Primer Ministro en, respectivamente, “Rampant” y “Kingdom”, las dos producciones, una para las salas de cine y la otra para TV, que muestra la lucha del reino de Joseon contra una legión de zombies.
No puedo acabar sin volver hacer mención a su director. Si es loable su trabajo en el guión, el manejo de estos dos monstruos interpretativos por fácil que parezca e incluso, el acierto al plasmar esa atmósfera a veces de cuento, a veces de pesadilla, no se puede pasar por alto que la película tenga algunas escenas que por sí solas tengan tanta fuerza como la propia historia que narra. La hoja de la desaparición de la niña con la flor, esa cremallera de la chaqueta, la escena de la cárcel… Son tantas y tan perfectas…
Y para cerrar el círculo destacar la preciosa Banda Sonora a cargo Ja Wan-Koo, la puntilla definitiva para que nuestros sentimientos se desborden.
Resumiendo, “Seven years of night” es un potente thriller que no solo atrapa y embarga sino que invita a la reflexión. Son los claroscuros de la vida, los errores y la lucha contra la fatalidad. Para un servidor, una Obra Maestra.
Rob Zombie confirma que ya esta en la etapa final de la postproducción de «Three of Hell». Nuevas imágenes.
El mes pasado, Rob Zombie («Halloween 1 Y 2») comento que aun le quedaban un par de meses de trabajo en la postproducción de la tan esperada secuela de «The Devil’s Rejects», «Three of Hell», aunque ahora a través de su Instagram el director y músico ha dado a conocer que ya se encuentra en la etapa final de la postproducción.
Según sigue informando Rob Zombie desde su pagina de las redes sociales esta «Three From Hell» le ha costado mucho trabajo por ello la tardanza en que saliese algún trailer, ni siquiera un teaser. Mientras esperamos ese trailer seguimos viendo las nuevas fotos de Baby y Otis.
Esta secuela de nuevo con Sheri Moon Zombie (la musa y esposa del director), Bill Moseley y Sid Haig, quienes estarán acompañados por Danny Trejo, Kevin Jackson, Wade Williams, Jeff Daniel Phillips, Clint Howard, Pancho Moler, Emilio Rivera, Daniel Roebuck, David Ury, Sean Whalen, Austin Stoker, Dee Wallace, Richard Brake, Bill Oberst Jr., Richard Riehle, Dot-Marie Jones y Tom Papa.
Katie Holmes protagonizará la secuela del film de terror, «The Boy».
Habrá secuela para “The Boy”. El film dirigido por William Brent en 2016 fue toda una sorpresa aunque en la taquilla no funciono tan bien como se esperaba se convirtió en poco tiempo en un titulo apreciado por la gran mayoría de fans del cine de terror y casi ya de culto entre otros.
La actriz Katie Holmes (“Secuestrando a la Srta Tingle”) será quien protagonice esta anunciada secuela que nuevamente estará en manos del director del film original así como escrita por Stacey Menear quien ya escribiese la original y volverá a estar coproducida entre STXfilms y Lakeshore Entertainment.
La película que se comenzará a filmar en el mes de enero del próximo año aun no tiene argumento pero os refrescamos el del film original: una joven acepta el trabajo de niñera de una extraña familia inglesa, cual es su sorpresa cuando descubre que en realidad al niño que ha de cuidar es un muñeco de tamaño natural.
Michael Myers vuelve por la puerta grande con el éxito en la taquilla de Estados Unidos de «La noche de Halloween».
La nueva entrega de la saga de “Halloween” que nos llegara este próximo viernes día 26 de octubre a los cines españoles con el título de “La noche de Halloween” ha sido todo un éxito en su estreno en los cines norteamericanos este pasado fin de semana logrando el numero en la taquilla.
El film comenzó a romper récords en la taquilla estadounidense el pasado viernes al recaudar algo más de 33 millones de dólares, pero ahora tras el fin de semana la película ha logrado recaudar 77,5 millones de dólares. Se coloca como el segundo mejor estreno de un fin de semana para una película de terror por detrás de la adaptación cinematográfica de “IT” (“Eso”) que ocupa el primer puesto con 123,4 millones de dólares recaudados.
La cinta que ha sido dirigida por David Gordon Green y escrita por el propio director y el actor Danny McBride y de nuevo ha contado con el protagonismo de la actriz del film clásico y asi como de algunas de las secuelas, Jamie Lee Curtis, esta se olvida de las demás secuelas para ser la verdadera segunda parte original 40 años después del estreno del film original dirigido por John Carpenter en 1978.