Archivo de la categoría: Remake.
ROCKY HANDSOME – Nishikant Kamat – 2016 – Bollywood – Acción
Lo primero que hay que decir de esta película, por si a estas alturas alguien todavía no lo sabe, es que es la versión que Bollywood hizo de la surcoreana “The man from nowhere” que –again- a estas alturas hasta la podéis encontrar en nuestro idioma bajo el título “El hombre sin pasado”.
Sin embargo, para aquel que –reagain- todavía no lo sepa, lo de hacer versiones patrias de films de éxito es una –mala- costumbre de la India. Y digo ‘mala’ no porque les salgan mediocres versiones sino porque muchas veces lo de ‘versiones’ es una forma inadecuada de llamarlas. En la mayoría de los casos, más que versionar se inspiran ya que hasta modifican su argumento no para adecuarlo a su cultura sino porque simplemente se sienten más creativos.
Así es que cuando salió esta película, a pesar de que John Abraham es uno de mis interpretes favoritos, no le hice mucho caso ya que aunque guardaba un buen recuerdo de la original, tampoco es que la historia de aquella me hubiese atraído tanto como para “comerme” otra película. La gracia de aquella, por decirlo de alguna manera, era su puesta en escena y la acción, y ya sabemos que en la India su forma de ver el género es distinta a la de Corea del Sur, de hecho, distinta de cualquier otro sitio.
Y es que el film de Lee Jeong-beom era un thriller oscuro y dramático, tan fatalista como suele serlo el espíritu de sus conciudadanos, los cuales siempre parecen que ‘anhelan’ la fatalidad.
Pero hete ahí que decidí vérmela, con retraso y sin convicción, pero ante la falta de otras opciones interesantes… ¡Y vaya sorpresa que me he llevado¡
“Rocky Handsome” es una versión que respeta el planteamiento de la historia original aunque sí que adecue algunos conceptos a su cultura. El estereotipo de mafioso y sus modus operandi y las motivaciones de unos y otros son puramente indios/hindús, y me parece una traslación perfecta. Pero es que más allá de obligadas referencias el enfoque de la película se me antoja… ¿perfecto? desde el punto de vista de su versionado.
Por ejemplo, no se nos puede olvidar que es una película de Bollywood y hay que incluir números musicales, y esto no es una misión tan fácil dado el carácter de aquella. Aquí por ejemplo nos sitúan uno en los títulos de crédito iniciales para justificar de buenas a primeras –uno de los primeros cambios realizados- el pasado de nuestro héroe. Con esto se consigue no solo incluir el número musical sino además aligerar su pasado sin grandes espavientos mostrándonos la cara tierna del personaje. De hecho, gracias a esto y a otros pasajes se justifica mucho mejor luego las decisiones de este a posteriori respecto a la original. “The man from nowhere” era una muy buena película, pero el héroe no era tan creíble como nos hubiese gustado. Aquí sí que lo es sin que por ello resulte contraproducente con la acción, contundencia u oscuridad del film.
Porque si bien los bailes encajan a la perfección sin desentonar –tampoco hay tantos, solo dos y al principio- “Rocky Handsome” es oscura a su modo, es decir, sin llegar a ser siniestra, sórdida o hasta vulgar como otras producciones del país cuando se ponen trágicas y realistas alejadas de las hechuras habituales de Bollywood, aquí se hace una fusión bastante interesante que llega a ser ‘cool’, lo mejor de ambos mundos: tierna y mágica pero a la vez violenta y espectacular.
En cuanto a la acción, otra sino la más protagonista del film, está claro que John Abraham no es Tiger Shroff, el mejor actor del género en la actualidad del país bajo mi punto de vista, pero tampoco es el típico ‘macho man’ de la nación aunque en sus inicios aspirase y llegase a rivalizar con estos. Abraham ha sabido distanciarse con los años y colocarse a medio camino, y aquí sin ofrecer una técnica depurada, sí que vemos patadas y llaves propias de una película de género occidental, incluso calcadas a las vistas en la surcoreana como aquellas tan espectaculares con un arma blanca que en su momento califiqué como “Navajita plateá”… No dudo que todo sea inspiración –u obra- de Kazu Patrick Tang, el cual llena la pantalla cada vez que aparece.
Resumiendo; aunque parezca una barbaridad, “Rocky Handsome” supera a la original en algunos aspectos. Cierto es que comulgo con este cine, pero el mestizaje siempre ha sido algo bueno. Un cocktail de acción y ternura, tan oscura como colorista.
«DRÁCULA» – Serie de TV – 2020 – GB – 3 ep. – Terror/Comedia
Voy a contracorriente. Alguno –muchos- diréis que es porque soy imbécil. A esos os diré que vuestra opinión, como al amigo Red Butler, me importa un bledo, más que nada porque no quiero nada de alguien que es poco o nada tolerante con la opinión de otra persona, y menos sobre una película o serie de TV. ¿Qué a todos os ha gustado “Joker”? Pues casaros con él. El ‘borreguismo’ no me va; el ‘mesianismo’, menos. Yo al único que sigo es a Kiriki pues es el único que demuestra que la vida le sonríe.
Mucho he leído/oído sobre este último ‘Drácula’ y no precisamente cosas buenas. Pues señores, yo lo he disfrutado y gozado. Y no, no porque sea menos fan de la obra de Stoker o del personaje en el que se basa. De hecho, seguro que me he leído alguna obra más del genial escritor que muchos de esos que os ponéis medallitas.
Quizás es porque desde el minuto uno me hice a la idea que no iba a ver una adaptación. Las referencias, son eso, referencias, guiños para jugar a las ‘Siete diferencias’. Nadie dijo que era una adaptación. No era el “Drácula” de Bram Stoker sino el “Drácula” de Steven Moffat y Mark Gatiss. No vi a nadie echarse las manos a la cabeza por su adaptación del “Sherlock”…
Y como tal, seas conocedor o no, de los antecedentes debes coger esta miniserie. Este “Drácula” destila humor, glamour y originalidad. Te puede gustar más o menos, pero no enfocar tu alegato en comparaciones con la obra/personaje original. Porque si nos ponemos así os empezaré a poner una lista de diferencias entre el “The witcher” original y el de Netflix que tanto os ha gustado y veremos quién sale perdiendo… Que aquí todos somos muy listos cuando nos conviene.
Las críticas han recaído sobre todo en el tercer capítulo. Y sí, hay fallos, no continua el espíritu de los episodios anteriores y bla, bla, bla… ¿Qué te ha aburrido? Lo entiendo y asumo. Pero a mí me ha gustado y al contrario que a ti, sí que le he visto una continuidad sobre el mensaje final, ese que a ti te ha decepcionado pero que a mí me ha encandilado. ¿Ñoño? ¿Con ese ‘peaso’ de anti-héroe? Eso le dota de más matices. No todo es blanco o negro y si tú eres un hipócrita de mierda, cuando eres el primero que según te conviene cambias de opinión y postura, permíteselo a los demás. Amén.
Póster oficial para el reboot de la saga de terror de «Wrong Turn».
Ya tenemos primer póster oficial del reboot de la saga de terror “Wrong Turn” que en esta ocasión llevara el título de “Wrong Turn: The Foundation” escrita por Alan B. McElroy, el mismo autor de la película original protagonizada por la actriz Eliza Dushku (Buffy caza vampiros). El éxito de esta hizo que salieran cinco secuelas.
El director de este remake es Mike P. Nelson (The Domestics) quien ha contado con un reparto encabezado por Charlotte Vega (The Lodgers), Matthew Modine (Stranger Things), Damian Maffei (The Strangers: Prey at Night), Bill Sage (Hap and Leonard, serie TV), Emma Dumont (The Gifted), Valerie Jane Parker (Greenleaf), Chaney Morrow (Haunt) y David Hutchinson (American Horror Story).
La historia que se cuenta en “Wrong Turn: The Foundation” nos lleva a conocer a un grupo de jóvenes que llegan a Harpers Ferry, para hacer senderismo por los Apalaches, pero se topan desgraciadamente con “La Fundación”. Una comunidad de personas de aspecto salvajes y deformes que han vivido en las montañas desde antes de la Guerra Civil.
Blumhouse presenta el tráiler y póster en castellano de su nuevo film de terror, «Fantasy Island».
Blumhouse artífice entre otras producciones de elevar la calidad de cine terror en los últimos años como fue el caso del renacer de Michael Myers con “La noche de Halloween, 2018”, la que fuese la secuela oficial del clásico de John Carpenter de finales de los 70 nos vuelve a deleitar con el tráiler de su nueva propuesta la cual también llega de otro clásico aunque esta vez nacido desde la pequeña pantalla.
Entre los años 70 y 80 “Fantasy island” (La isla de la fantasía) fue una serie de enorme éxito en Estados Unidos que obviamente no era un producto de terror sino una comedia en la que los visitantes que llegaban a la mencionada isla podrían cumplir los sueños que ellos pedían, pero ahora Blumhouse y el director Jeff Wadlow responsable de la simpática “Truth or Dare” y, la poco valorada “Kick-Ass 2” reconvierten esa simple idea en un nuevo film de terror.
“Fantasy island” que se estrenará en los cines de Estados Unidos el próximo 14 de Febrero está protagonizada por Michael Peña, Maggie Q, Michael Rooker, Lucy Hale, Kim Coates, Portia Doubleday, Ryan Hansen, Charlotte McKinney, Jimmy O. Yang, Parisa Fitz-Henley, Robbie Jones, Austin Stowell, Goran D. Kleut, Nick Slater y, Evan Evagora.
Esta cinta nos presenta al enigmático señor Roarke quien regenta una isla tropical en la que convierte en realidad los sueños secretos de sus invitados en un lujosa pero los sueños se pueden convertir en pesadillas para unos invitados que deberán resolver el misterio de la isla para poder escapar con vida.
Elijah Wood interesado en producir un nuevo remake de «Pesadilla en Elm Street».
Elijah Wood (La saga de “El señor de los anillos”) y Daniel Noah responsables de SpectreVision productora que ha estado detrás de éxitos como “Mandy” con Nicolas Cage y la muy valorada “A Girl Walks Home Alone at Night” recientemente hablaron de que les gustaría producir un nuevo remake de la exitosa franquicia de “Pesadilla en Elm Street”.
Según las palabras de Wood y Noah les encantaría tener la posibilidad de producir una película dentro de «Pesadilla en Elm Street”, mas es así que han comentado que el director Adam Egypt Mortimer, con quien acaban de hacer el film de terror de “Daniel Isn’t Real” también estaría interesado en trabajar en esta película.
Al parecer según ellos han comentado tanto «Pesadilla en Elm Street» como “Daniel Isn’t Real” tienen similitudes entre sí, ya que su historia se adentra en los mundos de los sueños oscuros. Y al parecer esto no es solo cosa de la productora sino que hay un pequeño movimiento de gente en Twitter que ya ha visto la película de Adam Egypt Mortimer para que este se haga cargo de «Pesadilla en la calle Elm».
DOCTOR SUEÑO – Mike Flanagan – EEUU – 2019 – Terror
Antes de comenzar, un par de avisos a título informativo. El primero y que creo más importante para estas líneas es que puedo hablar con más o menos conocimiento de causa ya que me leí el libro en el que se basa esta película, lo que añadido a que es bastante reciente –publicado en 2014- aún lo tengo fresco en la memoria.
El segundo, más en plan meme ‘agüelo Simpson’, es que “El resplandor’ es mi segunda película favorita ‘ever, forever’, tras curiosamente la también protagonizada por Ewan McGregor, “Moulin Rouge”. Hasta hay algún podcast por ahí en el que hablo de ella. Ahora bien que nadie se lleve a engaño que ni soy un mitómano y voy a ver esta con buenos ojos por ser lo que es, ni contrariamente voy a echar peste sobre ella por… tal vez, destrozar un mito. Voy a intentar, como siempre hago, ser lo más objetivo posible. Dicho esto vayamos ya con un análisis mucho más ligero de lo que me gustaría pero las circunstancias –no desvelar nada- mandan.
Así, para empezar despejando incógnitas, diré que esta es una de esas ocasiones extraordinarias en las que una película supera al libro en el que está basado. Aunque tampoco era difícil ya que a pesar de que “Doctor Sueño” no era una mala novela, no era lo que uno buscaba en una secuela del mito que era “El resplandor”.
Y por eso mismo la película es, a mi parecer, superior al libro: porque da al espectador lo que busca en una secuela de la película de Kubrick. Y hago énfasis en lo de Kubrick porque es sobre la película de este la que gira a su vez esta, empezando por la recuperación de aquel mítico Overlook -¿os he contado que tengo una réplica de las llaves de hotel que utilizo para poner las llaves de mi trabajo, mi infierno particular, o que el felpudo de mi casa pone “Welcome to the Overlook”?- hasta la utilización de sonidos y la propia banda sonora de aquella. Y más cosas que me callo para no desvelar las sorpresas.
Ahora bien, ¿si Stephen King repudiaba la obra de Kubrick como es que aquí se ha congraciado con esta? Esa pregunta la tiene uno en la cabeza todo el rato y más con las licencias que se han tomado. Todo el rato hasta que… ¡ZAS! Y como antes, no cuento nada, pero es para levantarse y aplaudir desde la platea.
Y es que este Mike Flanagan ya demostró ser un director a tener en cuenta tras la serie “La maldición de Hill House” y aquí se ha consagrado consiguiendo que, no nos equivoquemos, una historia de sci-fi como era “Doctor Sueño” se convierta no solo en un homenaje sino en algo muy serio.
Con recursos técnicos e imaginación convierte algo plano y que en manos de cualquier otro realizador resultaría hasta ridículo de contar, en algo atrayente, hasta hipnótico.
Y todo esto no podría ser posible sin la ayuda de un GRAN Ewan McGregor. Olé, el muchacho. Se le nota implicado y asume la responsabilidad que supone interpretar a Danny Torrance.
Y ya que estamos con su reparto, mención especial para tanto la benjamina de la película como para la villana.
La primera, a pesar de su edad y esos prejuicios que solemos tener con niños en una película, no solo cumple con su papel sino que supera las expectativas. El que espere ver a una heroína infantil con todos sus tópicos y clichés, va por una senda equivocada: Kyliegh Curran resulta mucho más adulta de lo que parece hasta llegar a convertirse en una perfecta… “perra”. Y no lo digo yo, se lo dicen en la peli.
Lo de Rebeca Ferguson es harina de otro costal: va camino de convertirse en estrella de primer orden. En “El gran shownman” demostró que brillaba por encima de ese tema musical que le tocaba entonar y por el cual dio la vuelta al mundo. Aquí sabe enarbolar ese ‘glamour’ propio del estereotipo que interpreta pero a su vez se hace acreedora de nuestras simpatías a pesar de lo negativo del personaje. Cosas del carisma.
Resumiendo, no tengáis dudas: ir a verla. Miedo no da. No es una película formal de terror con sustos y entidad propia del género. Pero si consideráis que “El resplandor” es una obra maestro no solo del género sino del séptimo arte, esta no os va a defraudar.
/
Tráiler en español para el reboot del remake norteamericano de “The Grudge” (Ju-On).
Ya hay tráiler para el reboot en Estados Unidos de la saga “Ju-On” que allí se la conoce como “The Grudge”, en esta ocasión este reboot del remake yanqui del clásico del J-Horror dirigido por Takashi Shimizu esta ahora en manos del realizador Nicolas Pesce (Piercing) y producido al igual que el film homónimo por Sam Raimi.
Este reboot cuenta con un reparto en el que nos encontramos con John Cho, del quien ya informamos que sera operado por un accidente en el rodaje de la adaptación a serie a imagen real para Netflix del clásico anime de “Cowboy Bebop”, junto a el están Betty Gilpin, Lin Shaye (Insidious) y Demián Bichir (La Monja).
La trama de esta cinta que llegara sobre el próximo mes de Enero a los cines de Estados Unidos versa sobre una asistenta que cuida de una anciana enferma en una casa de un barrio residencial descubre que la casa de la señora algo extraño ocurre: todo esos fenómenos siniestros es debido a que en esa casa sucedieron hace unos años atrás unas muertes violentas.
Blumhouse hará el remake del film del 87, «Falso testigo», una película protagonizada por Steve Guttenberg.
En el año 1987 el realizador Curtis Hanson (L.A.Confidential) dirigió el thriller “The Bedroom Window”, adaptación de la novela de Anne Holden, “The Witnesses”, cuyo pase por las taquillas no fue el esperado. En España la conocimos como “Falso testigo”.
La cinta protagonizada por Steve Guttenberg (Saga de “Loca academia de policías”), Elizabeth McGovern (Erase una vez en América) e Isabelle Huppert (La pianista) tendrá un remake de manos de Blumhouse (La noche de Halloween, 2018) en asociación con Studiocanal.
El realizador Ben Young (Extinction) será quien escriba el guión y este en la dirección de esta nueva versión que viniendo de quien viene (Blumhouse) puede que tire en esta ocasión mas hacia el cine de terror.
La trama original iba sobre un arquitecto quien mantiene relaciones con la mujer de su jefe. Un día, estando ambos en casa de ella, son testigos del asesinato de una mujer. Pocos días después, también en casa de ella, él contempla un segundo asesinato. Ambos tendrán que decidir si delatar al asesino o seguir ocultando sus encuentros.
Póster en español y fecha de estreno para “The Grudge” (Ju-On), el reboot del remake “made in USA” del clásico japonés.
Desde Sony Pictures se ha lanzado el que es el póster en español para el reboot norteamericano de “The Grudge” (Ju-On). Como ya sabéis el nuevo remake del remake americano de la película de culto de terror japonesa “Ju-on” (La maldición).
El reboot de “The Grudge” que llegara a los cines españoles el 3 de Enero del próximo año es obra del director Nicolas Pesce autor de “Piercing”; una joya de película, realmente fascinante que desde aquí os recomendamos.
Sam Raimi (Posesion infernal) y Taka Ichise (Dark Water) producen esta cinta que protagonizan Riseborough (Oblivion), Betty Gilpin (True Story), John Cho (Star Trek), William Sadler (Die Hard 2) y Lin Shaye (Insidious).
Una asistenta que cuida de una anciana enferma en una casa de un barrio residencial descubre que la casa de la señora algo extraño ocurre: todo esos fenómenos siniestros es debido a que en esa casa sucedieron hace unos años atrás unas muertes violentas.
Uno más, nuevo tráiler para «Rabid» el remake del clásico film de David Cronenberg.
Sale un nuevo trailer para «Rabid» el remake a manos tanto en la direccion como en el guion de las hermanas Soska, Jen y Sylvia, autoras entre otras de cintas como «American Mary», del clásico film que en España conocemos como «Rabia» del realizador canadiense David Cronenberg.
Laura Vandervoort la actriz quien diese vida a la Supergirl en la conocida y exitosa serie de television de “Smalville” protagoniza este film que si bien ha recibido elogios en algunos festivales en los que se ha presentado, era un remake innecesario. Hace poco se pudo ver en la edición de este año del Festival de Sitges.
Rose es una mujer que quiere ser una diseñadora famosa en el mundo de la moda, pero un terrible accidente la deja con unas horribles cicatrices. Ella participa en un experimento realizado con células madre pero el cual no esta permitido. El resultado final del tratamiento es un éxito pero no todo son alegrías para Rose. El experimento le deja unas secuelas que no esperaba.