Archivo de la categoría: Monstruos

El reboot de «“Pumpkinhead” (Pacto de sangre) está muy cerca.

En 2016 se informó que el productor Peter Block (Saga “Saw”) estaba detrás de una nueva versión del clásico film de terror “Pumpkinhead” (Pacto de sangre), producción que estuvo en las manos del añorado Stan Winston quien debuto en la dirección con este film y que también se hizo cargo del diseño de la criatura que da nombre al título de esta cinta de culto estrenada en 1988.

Esta película sería el primero de una franquicia que constaría de cuatro películas, tras estas solo se ha continuado estas historias de terror en el mundo de los cómics en los últimos años. Pero ya han pasado tres años de las afirmaciones de Block y aun no hay noticias de este reboot de la saga. Pero…

…recientemente a través de un medio profesional Peter Block quien dice ser un fan de la película original de Stan Winston y que protagonizase el gran Lance Henriksen ha comentado que por ahora no puede decir nada pero que muy pronto habrá noticias muy interesantes relacionadas con este tema.

ph

 

Tráiler para «The Shed» ; algo se esconde en el cobertizo del abuelo.

El próximo día 15 de Noviembre llegará a las plataformas VOD en Estados Unidos un nuevo titulo de terror, «The Shed», que ha escrito y dirigido Frank Sabatella, quien ya había se había adentrado en el genero del terror realizando cintas como «Blood Night: The Legend of Mary Hatchet». Cinta que se pudo ver en la pasada edición del Festival de Sitges. 

Como suele ser habitual el reparto de esta producción de serie B cuenta con rostros nuevos y otros que aun siendo reconocibles se les lleva perdido el rastro desde hace tiempo; Jay Jay Warren, Cody Kostro, Sofia Happonen, Timothy Bottoms, Chris Petrovski, Drew Moore, Caroline Duncan y, Francisco Burgos.

Stan es un joven quien vive con su abuelo, este es muy agresivo, y trata de proteger al que es su mejor amigo de la escuela de los matones habituales. Un día Stan descubre en el cobertizo de su abuelo un monstruo al que intentará echar de allí, Pero cuando su amigo se entera de esta presencia cree tener un mejor plan para este ser.

Póster para «Underwater» el film de ciencia ficción y terror que protagoniza Kristen Stewart.

Ya hablamos de esta película cuando se presento su tráiler ahora “Underwater” presenta el póster de esta cinta de terror marino que protagoniza la actriz Kristen Stewart quien es más conocida por su participación en la saga de “Crepúsculo”.

El director William Eubank autor de la notable “The Signal” regresa a la ciencia ficción y al terror con esta producción de la 20th Century Fox en la que además participan en su reparto el actor francés Vincent Cassel (Pacto de lobos), T.J. Miller y John Gallagher Jr.

La trama de “Underwater” nos lleva hasta un equipo de investigadores submarinos que deben ponerse a salvo después de que un terremoto destruyera su laboratorio subterráneo. Y no solo han de escapar de los desastres naturales sino de «algo» que ha despertado.

unde

Teaser tráiler para «The birtch» la serie de terror para Facebook Watch producida por Eli Roth y Blumhouse.

Facebook a través de su Facebook Watch no quiere ser menos y ante a la avalancha de plataformas que ofrecen series y películas esta estrenara la que sera su primera serie, para este bautizo la elegida sera una producción de terror de nombre «The Birtch», la cual esta basada en un celebre corto de mismo nombre estrenado en youtube en el año 2015 y se presento en el Festival de Tribeca.

«The Birtch» constara de 15 episodios y la cual estará co-producida entre Crypt TV y Blumhouse. Hay que decir que Crypt TV es una productora del actor, director, productor y guionista Eli Roth (Cabin Fever). De la productora de Blumhouse no hace falta hablar pues todo aquel aficionado al genero de terror ya conocemos su aporte al mismo con títulos como «La noche de Halloween» o la saga de «Insidious» entre otras.

La trama de esta serie de «The Birtch» que se estrenará en Facebook Watch el próximo 11 de Octubre nos cuenta la historia de una joven de buen corazón que invoca al llamado ser que se encarga de proteger el bosque para que ayude en un momento donde las cosas se están poniendo muy difíciles.

 

Made in Abyss + Caballeros del Zodiaco NETFLIX

 

seriesEl agotador mes de Agosto (103 horas extras) fue devastador dejándome sin energías y ánimo para mis vacaciones así es que no he tenido muchas ganas para extenderme sobre dos series de las que ya se ha hablado sobradamente estos últimos meses. Sin embargo, veía la necesidad de escribir aunque fuesen unas pocas líneas por si a alguien le interesaba mi impresión sobre las mismas.

La primera, “Made in Abyss” formará parte seguro de mi Top 10 de las mejores series del año, independientemente de que sea una producción animada.

Basada en el manga homónimo de Akihito Tsukushi, “Made in Abyss” se presenta como un drama de aventuras a medio camino entre “Viaje al Centro de la Tierra” y “Megaman” con un trasfondo greenpunk donde el verde de la vegetación lo impregna todo.

Y esta, por encima de una historia tierna y emotiva, es su gran baza ya que la animación es de lo mejorcito que puedes encontrar ya no en un anime sino en una producción animada, incluidas las de la gran pantalla. Escenarios de una gran potencia visual, detalles al máximo que crean ambiente… Espectacular es quedarse corto.

Y como decía una historia de amistad y supervivencia, superación como casi siempre en una producción nipona, que por mucho que llegue a tocar la fibra, posee una dureza que la aleja de la apariencia infantil de los personajes principales.

No llega a nivel de “Obra maestra” porque su estructura es un poco enrevesada con enormes flashbacks que restan tensión a la historia cuando a mi parecer mejor se pone, pero en una escala de 1 sobre 10 se queda en un 9. Creo que sobra el resumen con todo lo dicho.

La segunda, es la nueva versión/reboot de la mítica serie “Los caballeros del zodiaco”, la que será por siempre mi serie de dibujos favorita. Y quizás por esa devoción no me ha parecido tan mala como se ha estado diciendo en las últimas fechas. A ver, no es una serie buena y se halla muy lejos de la serie original contándose los defectos por docenas, pero creo que el espíritu de Masami Kurumada, el mensaje que trascendía de amistad y sacrificio por los demás, ha sido bien trasladado a la pequeña pantalla. Ahora bien, hasta ahí.

Para empezar la animación no es buena. Está claro que se adecua a los nuevos tiempos, pero las infografías resultan pobres tanto a nivel de detalle como a nivel de movimiento. Los personajes se mueven como las figuras de un videojuego de los noventa, los fondos carecen de riqueza –ridículos al lado de los de “Made in Abyss”- y el cabello de los personajes están exentos de movimiento alguno. Mucho se criticó las 3D de “Santuario” y al lado de este es una joya. No sorprende que la calidad del segundo al sexto capítulo mejore en calidad porque el primero es absolutamente deplorable.

No voy a entrar con la tropelía hecha a mi Shun convirtiéndolo en chica pero sí que hayan desparecido los cascos de los personajes, que el lenguaje se haya modernizado –joder, mierda, etc.- quedando fuera de lugar o que incluso los protas asesinen como si nada, dando como resultado algo contrario a ese espíritu del que hablaba. Y si ya entramos en detallitos como por ejemplo esas gaitas en el juramento ante Saori cuando hablamos de una obra de connotaciones griegas…

Tampoco se entiende ese final brusco a una tanda de episodios para una primera temporada ya de por sí exigua de tan solo 6 capítulos pero espero que muchos de los fallos se arreglen de aquí a que se estrene la segunda temporada.

Resumiendo, ni bien ni mal. Decepcionante a nivel artístico y técnico, pero por un lado es bueno volver a soñar en ser un niño y por otro, es una gozada compartir sensaciones con las nuevas generaciones.

MONSTRESS – Marjorie Liu y Sana Takeda – 2016/18 – NORMA EDITORIAL

Monstress

De nada sirve que este cómic se haya llevado en el 2018, 5 premios Eisner (los Oscars del cómic) o un Premio Hugo. Que en el 2017 hiciese otro tanto o que Neil Gaiman le dedicase una merecida loa que reza tal así “Marjorie Liu y Sana Takeda mezclan estilos y tradiciones narrativas de los cómics orientales y occidentales para crear algo propio y extraordinario. Una historia bellamente contada de magia y miedo, inhumanidad y explotación, de lo que significa ser humano, y de los monstruos que todos llevamos en el interior. Y además, algunos de los mejores gatos de la historia. Una delicia”

Bueno pues con esto, poco debería añadir. Pero claro, soy de los que opino que si te lo dice alguien ‘cercano’, poco influenciado por la industria, quizás resulta más útil, de ahí que esté aquí escribiendo estas pocas líneas.

Para empezar refuto todo lo dicho por el maestro inglés y aplaudo humildemente los premios recibidos. Me he acabado los tres primeros tomos que se han editado de momento en España y no me importa decir que es de los mejor que he leído en mi vida y eso que llevo treinta años leyendo cómics.

La historia es la eterna lucha entre los humanos y el mundo mágico, el de las fabulas, mitología y criptología aunque esto es ser un poco tajante ya que la historia es muy densa y hay diálogos para dar y tomar. De hecho, la lectura no es ligera ya que cada tomo lleva leerla alrededor de unas 4 horas si no haces paradas, claro. Así es que si buscas una historia trabajada, perfectamente estructurada y con una buena prosa, siempre que no te importe la fantasía, es de las mejores opciones que puedes encontrar.

El dibujo ya es harina de otro costal. Aquí sí que estoy seguro que “Monstress” entraría en mi Top 3 de cómics bien ilustrados. Incluyendo novelas gráficas y mangas. El estilo es puramente manga peeeeeeeero los COLORES, los colores simplemente son MÁGICOS. Sana Takeda es una ilustradora digital que ha trabajado en el mundo del videojuego, y eso se nota. Cuando uno lee –disfruta- el arte de Takeda cree estar viendo un anime. Hasta las páginas parecen cobrar vida propia del dinamismo que imprime a las imágenes.

Y es que por encima del mundo de cuento que parece que he descrito, “Monstress” es salvaje y cruel, violenta y sangrienta eliminando cualquier prejuicio que tenga alguien al respecto de que esta obra esté plasmada por mujeres. Quizás le falte erotismo, pero es una apreciación mía.

Entrando en los tomos, puede ser que debido a esa densidad el primero cueste un poco de digerir –de ahí los parones que antes mencionaba- pero es lógico ya que se pone al lector en situación y tanto la intrahistoria como el pasado de los personajes/mundo es complejo. La peor parte se la lleva la relación protagonista-dios que la posee volviéndose todo demasiado metafísico, casi incomprensible.

El segundo es mucho más directo con una historia casi de piratas con mucha acción. Aquí el tomo se devora con avidez y uno se queda con ganas de más.

En el tercero la acción ya se desborda y las historias ya van confluyendo precipitando las emociones y hasta las risas. Decir que el cuarto tomo es esperado es quedarse corto.

Resumiendo; creo que he hecho una reseña demasiada corta para la cantidad de satisfacción que produce este cómic/novela gráfica pero si el aburrimiento os embarga, no lo dudéis: “Monstress” embriaga y os introduce en un mundo que merecería serie de TV, videojuego, película, pósters, muñecos, camisetas, calzoncillos… TODO. Lo dicho, de lo mejor que he leído en mi vida y espero seguir leyendo.

5de5

Tráiler para «Hoax» el film que nos devuelve al Bigfoot mas aterrador.

En Agosto se estrenará en Estados Unidos “Hoax” obra del director Matt Allen, una nueva producción de serie B que se adentra en el subgénero de la conocida leyenda del Bigfoot. O lo que es lo mismo “El abominable hombre de las nieves” por estos lares.

La película contó con un guion del propio Matt Allen escrito conjuntamente con Scott Park. El film se podrá ver tanto en las habituales plataformas VOD como en Blu-ray el próximo 20 de Agosto.

Cheryl Texiera (It’s Always Sunny in Philadelphia, serie de tv), Ben Browder (Memphis Belle), Brian Thompson (Noche de miedo parte 2) y la mítica actriz Adrienne Barbeau (La niebla) componen el reparto. La banda sonora fue obra del colaborador frecuente de John Carpenter, Alan Howarth.

Un equipo de investigación viaja al desierto después de que un grupo de jóvenes campistas hayan sido brutalmente asesinados, estas muertes se le achacan a Bigfoot. La tripulación altamente especializada busca evidencias y tendrá que luchar para sobrevivir contra la poderosa bestia y asi poder demostrar su existencia.

LAS REGLAS DE SLAUGHTERHOUSE – Crispian Mills – 2018 – GB – Comedia-Sci/Fi

Las reglas

Esta es una de esas sorpresas que te encuentras de una película de la que no esperabas nada. Quizás por eso, por las expectativas cero o incluso aún peor, una mierda, ya que las premisas del film, a pesar de contar con algunos rostros conocidos, eran más que meras pretensiones de film juvenil fantástico con aspiraciones a seguir la estela de megaproducciones que adaptan populares sagas literarias.

Así, “Las reglas de Slaughterhouse” nos sitúa en una de esas academias/internados británicos de rancio abolengo donde se juntan una serie de mensajes adoctrinadores para dar como resultado una comedia fantástica muy al estilo de los 80. Y que se me entienda, a mí utilizar el término ‘ochentero’ me produce urticaria ya que viví de pleno aquella época y no es tan maravillosa como nos la intentan vender ahora, pero aquí tengo que recurrir a ese referencia ya que esa unión de humor, bichos, sangre y hasta fachada gamberra, resume una forma de hacer cine que solo se hacía en los ochenta.

Muchos confunden el espíritu ochentero con recreaciones de la época, pero el homenaje o encaramarse a forma de hacer cine, por así decirlo, depende de muchas más cosas.

En todo caso, “Las reglas de Slaughterhouse”  tiene bastantes más cosas de las ya mencionadas; por ejemplo, hemos dicho que en apariencia es un films para adolescentes. Es cierto, los protagonistas son jóvenes pero no creo que el film cierre la puerta a otro tipo de público más adulto ya que al tener al dúo Simon Pegg/Nick Frost como importantes secundarios no solo lo hacen receptivo de ese otro tipo de público sino que el humor y la mala leche contiene un grado de… ¿madurez? que lo aleja del espectador más inocente. Hay mucho diálogo que juega con el contenido sexual y algunas situaciones son propias del trabajo en común con Edgar Wright y su consabida ‘trilogía del Cornetto’ de la que esta podría formar parte sin problemas.

A esto hay que sumar que sus protagonistas, a pesar de su edad, no producen esa típica repulsión inherente a su condición ya que se hacen de querer, un punto importante a tener en cuenta.

Otro sería algo de lo que he dejado caer ya: las formas de la película son actuales, empezando por una fotografía magnífica que explota tanto los escenarios naturales de lagos, bosques y verdes prados de la campiña inglesa como esa vetusta institución que acoge a los personajes.

Los efectos especiales son ‘artesanos’ más de maquillaje y monstruos de latex ahondando en eso del sabor ochentero, pero no resultan bisoños o cutres.

Es cierto, por último, que los mensajes ecológicos y políticamente correctos no solo están un poco forzados sino que son previsibles, pero no afean el conjunto, lo hace más rico elevando la trascendencia de la producción.

Resumiendo; “Las reglas de Slaughterhouse” es un film con la única intención de divertir. Y lo consigue sobradamente. Si uno se lo toma como eso, como un divertimento, se lo puede pasar bomba. Si espera una superproducción, efectos, acción y una dimensión a la altura de otros productos de populares sagas juveniles, saldrá decepcionado.

4de5

Se da comienzo al rodaje de la secuela de «Un lugar tranquilo» (A quiet place).

John Krasinski debutaría en la dirección en 2016 con «The Hollar» un drama convencional pero en la que ya se veía el potencial de este actor en las labores detrás de las cámaras pero no fue hasta su segundo trabajo como realizador en 2018 cuando lograría el éxito de publico con el film de terror «Un lugar tranquilo» (A quiet place). 

Una cinta que sorprendió por su trama a priori no muy original pero donde Krasinski supo de dotarla de algo fresco dentro de un genero cansino en los últimos años poco dado a la originalidad. El film fue todo una sorpresa en la taquilla y para su estudio Paramount y era obvio que tras esa buena respuesta del publico no se tardaría en dar luz verde a una secuela.

Por desgracia no hay muchos detalles sobre el argumento de esta segunda parte, solo sabemos que John Krasinski formará parte nuevamente del reparto junto a Emily BluntNoah Jupe y Millicent Simmonds, osea, el mismo reparto original del primer film (cosa que nos extraña viendo como termino aquella), además, también se confirma la presencia del actor Cillian Murphy.

John Krasinski a través de su cuenta oficial de twitter ha hecho saber que el rodaje de esta secuela ya esta en marcha.

D_hWvGMW4AIVAhy

 

Nuevo tráiler para el film de terror «Blood Bags».

Tras dirigir diversos cortos y ejercer de editor en estos y en otros proyectos el italiano Emiliano Ranzani debuta con el que es su primer trabajo cinematográfico, «Blood Bags». Película de terror filmada en Italia y que ha coescrito el director junto a Davide Mela .

La actriz Makenna Guyler («The Barge people») encabeza el reparto de esta producción que aun no tiene fecha de estreno, le acompañan los debutantes Emanuele Turetta, Marta Tananyan, Alberto Sette, Salvatore Palombi, y Franco Olivero.

Vale. La trama no es que sea original pero habrá que verla por si al menos es divertida: Dos amigos entran en una mansión abandonada y descubren que todas las salidas han sido selladas, mientras una extraña y desconocida criatura hambrienta y con sed de sangre les vigila en la oscuridad.