Archivo de la categoría: Mad Doctor

RASPUTIN: LA VOZ DEL DRAGÓN – Mike Mignola/Chris Roberson/Christopher Mitten/Dave Stewart – EEUU – 2019 – Norma editorial

rasputin

No creo que sea casualidad que este cómic (editado en formato tomo único en nuestro país) haya visto la luz un mes antes del estreno del reboot de “Hellboy” en las salas cinematográficas.

Y es que por mucho que el título lleve el nombre de Rasputín, este mítico personaje histórico aparece poco por el cómic. ¿Sorpresa verdad? Pues sí, el verdadero protagonista de estos 5 números es el ínclito Trevor Bruttenholm, “padre” del Demonio Rojo y en él se nos narran las aventuras del investigador que dieron pie a conocer al místico ruso y al grupo que lo acompañaba compuesto por Ilsa Haupstein, Kroenen y Leopold Kurtz.

Así, a lo largo de estos, como decía, cinco números conoceremos cómo los miembros del Proyecto Ragnarok encontraron a Rasputín, el origen y motivaciones de estos y parte del proceso que hizo que Hellboy llegase a nuestro mundo. Paralelo a estos, protagonizando el cómic, seremos testigos de cómo Bruttenholm intenta –en vano, ya lo sabemos- detenerlos.

Pues bien, en una época donde Mignola parece haber perdido el toque ofreciéndonos en el título de cabecera historias sin sentido amparándose en una supuesta lírica que se aleja de los orígenes del personaje, esta “Rasputín” nos ofrece una aventura pura y dura de investigación y muchos toques sobrenaturales devolviéndonos el espíritu de tanto “Hellboy” como de la “AIDP”.

El dibujo de Christopher Mitten basa su fuerza en la sencillez de trazos pero no por ello debemos decir que sea poco detallado ya que posee una gran fuerza narrativa gracias a la expresividad de rostros y dinamismo de escenas. El color de Dave Stewart, para mí el mejor colorista de todos los tiempos, termina por cerrar el círculo ofreciendo un espectáculo artístico muy adecuado, remarcando las escenas oscuras cuando se necesita de un tono siniestro y realzando la espectacularidad cuando se tira de pura y dura ciencia-ficción.

Al estilo aventuresco hay que sumar resonancias al más puro estilo 007 con ese nuevo personaje de Sandhu, espía hindú con dotes para la magia que bien podría protagonizar su propia serie.

Para acabar decir que no se desemboca en el momento en que el grupo llega a East Bromwich para traer a Hellboy, hecho que muy bien narró Del Toro en la primera parte de su adaptación a la gran pantalla, donde los antagonistas son los protagonistas de esta, por lo que bien podría salir una continuación de lo narrado aquí hasta llegar a ese momento

Resumiendo, si te gustan las historias de nazis, experimentos macabros, misticismo egipcio, espionaje sofisticado o el Hellboy de antaño, este es tu título.

4de5

JIMMY’S BASTARDS – Garth Ennis/Russ Braun – Tomo 1 – Planeta Comic

Jimmy

Sin ser un fan ‘namber güan’ de la criatura nacida de la mano de Ian Fleming, sí que me encantan las aventuras del agente ficticio más popular del MI6. Eso sí, pocos me superan en cuanto a fan de ese genial ‘explotation’ que fue “Kingsman”, jajajajajaj…

Ahora nos llega a las librerías especializadas de la mano de “Planeta Cómic” y la nueva línea editorial que recoge algunos títulos de “Aftershock”, nueva editorial americana que aspira a convertirse en la tercera en discordia en pugna con “Dark Horse”, “Image” y “Valiant”, esta “JIMMY’S BASTARDS” donde nos encontramos un clon de James Bond con algunas particularidades que paradójicamente lo alejan de su origen.

Para empezar, por muchos guiños que haya este no es un agente al estilo 007 auténtico. Ni viajes por el mundo ni objetivo claro ni ná de ná. De hecho, le acompaña otra agente y eso… Es un poco de andar por casa.

Más en su contra: la amenaza a la que se enfrenta no adquiere una dimensión alarmante hasta el cuarto número y si bien es verdad que en este tomo se incluyen los cinco primeros, cuesta un poco –bastante- arrancar. Por otro lado, los enemigos son una mezcla de estrambóticos patanes y sectas pocos creíbles. Un orangután con cerebro de humano medio cyborg y un clon de Enigma que suelta improperios más parecen personajes de los “Looney toons” que de algo adulto.

Porque sí, porque Garth Ennis, prestigioso guionista donde los haya al mando, le da un tono adulto al cómic con situaciones que se alejan de esa apariencia infantil llegando al punto de resultar escabroso o hasta de mal gusto, pero lo peor no es la alarmante falta de sintonía entre guión y presentación sino un dibujo que me cuesta a día de hoy digerir. Opinión personal, claro.

En una época donde hay artistas detallistas, super expresivos y espectaculares, el dibujo de Russ Braun me recuerda a aquel Steve Dillon que coincidió con Ennis en “The Punisher” y “Preacher” y eso, queridos KirkDouglasmaniacos, es retroceder 20 años. ¿Apelar a la nostalgia y más con ese personaje de referencia? Bueno, si has querido ser transgresor con la historia, no me vengas con excusas. Hemos visto como “Image” dejaba de lado a Millar y las siguientes entregas de “Kingsman” arriesgaba con un dibujo más moderno.

Lo de “Jimmy’s Bastards”, bajo mi punto de vista, no es de recibo y más cuando intentas vender un producto capaz de rivalizar con otras compañías. Que además no lo puedas ojear gracias al ‘casual’ plastificado me pone un poco nervioso pensando que quizás la editorial no esté muy segura de su producto…

Resumiendo, para muy pero muy fans de 007. El resto, huir.

2de5

Tráiler final para el film bélico de terror, «Overlord»

Vamos con el tráiler final de la esperada «Overlord» cuya trama escrita por Billy Ray y Mark L. Smith no tendrá nada que ver con la saga de «Cloverfield», o por el momento es lo que se comenta, aunque como ya sabemos no se puede hacer caso a lo que viene de Hollywood. El film que ha sido dirigido por Julius Avery fue presentado en el Fantastic Fest.

La película que se estrenara en cines norteamericanos el proximo 9 de noviembre cuenta con un reparto de lo mas televisivo encabezado por Jovan Adepo y Wyatt Russell (“Black Mirror”), Jacob Anderson y Pilou Asbaek (“Juego de tronos” ),  Dominic Applewhite («El discurso del rey«), y Bokeem Woodbine (“Fargo”).

Un grupo de paracaidistas estadounidenses son lanzados detrás de las líneas enemigas, con una misión crucial para el final de la guerra. Cuando estos llegan a su objetivo se encuentran en una aldea que esta ocupada por los nazis. Aunque lo que no esperan es que tendrán que luchar contra algo mas siniestro de lo que pensaban: soldados zombies.

Tráiler para «Living Space», cuando el recuerdo del horror sigue en el más allá.

Aún sin fecha de estreno está la producción de serie B, Living Space, cinta rodada en Australia a manos del guionista, actor, y productor Steven Spiel, quien también se ha encargado de escribir el guion de esta su primera película tras las cámaras. Hasta ahora Spiel se había dedicado a escribir guiones para otros realizadores y a la dirección de un corto.

Andy McPhee, Georgia Chara, Jolene Anderson, y Leigh Scully, son parte del reparto de esta cinta que nos traslada a Alemania, aunque con un argumento que aúna realismo y ese tono de terror retro.

Brad y Ashley es una pareja de novios que se conocen desde la universidad y deciden ir a Alemania a pasar unos días de vacaciones: allí se encuentran con el terror en la presencia de fantasmagórico oficial de las SS.

 

«The Rizen», terror, guerra y ciencia ficción en la segunda guerra mundial. Tráiler.

El día 2 de enero de 2018 se estrenara la cinta británica The Rizen, un compendio que aúna cine de terror, bélico, y ciencia ficcion de manos de Matt Mitchell, responsable de títulos como Gangsters, Guns & Zombies o It Never Sleeps, tanto en la dirección como en el guion. Aun sin estrenarse y el mismo equipo responsable de la realización con Mitchell en la cabeza ya están inmersos en el rodaje de la segunda parte.

En el reparto nos encontramos con la actriz Sally Phillips conocida por sus intervenciones en la saga de película de Bridget Jones o Orgullo, prejuicio y zombies, Bruce Payne al que hemos visto en títulos tan populares de la serie B como Pasajero 57, Inmortales 4, Warlock 3, o Eclipse Total, y Adrian Edmondson reconocido por sus papeles en comedias para TV como The Young ones, La pareja basura o The Comic Strip Presents..

Desde el año 1955 la OTAN y las Fuerzas Aliadas han llevando a cabo con éxito varios experimentos secretos y ocultos en un intento por ganar la carrera armamentista de la Guerra Fría. Una mujer junto a un grupo de supervivientes han de enfrentarse en el interior de un bunker contra algo que nunca debió existir.

 

 

 

«Rabia» de David Cronenberg objeto de un remake para 2018.

Se anda en proceso otro remake en el género del terror, y como cabria esperarse se trata de otro clásico del mismo. Para el año próximo se espera la realización del remake del clásico film dirigido y escrito por David Cronenberg en el año 1977, Rabia (Rabid). La productora A71 Entertainment es la que se ha quedado con los derechos para la realización de este film.

El remake estará en manos de las realizadoras, hermanas gemelas, Jen y Sylvia Soska, autoras de otras cintas en el terreno del terror como American Mary o See no evil 2. Michael Walker, Paul Lalonde y John Vidette a través de Back 40 Pictures estaran en la coprodución de este remake.

La película original del 77 estuvo protagonizada por la ex-estrella del porno Marilyn Chambers quien interpretaba a Rose una mujer que era ingresada en la clinica Keloid tras sufrir un accidente. Una clínica en la que se ha evolucionado en los tratamientos en lo referente a lo estético. La joven se despertará con un apéndice fálico bajo la axila, el cual la incita a complacer una insaciable sed de sangre.

rabid7

 

 

«Re-Animator: Evolution», el reboot del clásico de los 80 sigue adelante.

El año pasado se estuvo hablando de una película que llevaría el título de Re-Animator: Evolution, cinta que estaría dirigida por la realizadora Serge Levin, aunque como ella comento en su momento esta no era un remake del film, Re-animator, rodado por Stuart Gordon en el año 1985 (bueno, siempre dicen lo mismo para que los fans no se alteren con la noticia) y convertido en todo un clásico de culto del cine de terror.

Según dijo Serge Levin su película seria una nueva adaptación de la obra corta original de H.P.Lovecraft en que se baso la anterior adaptación cinematográfica. Pero de esta cinta nunca más se supo hasta hace poco que la película producida por el estudio Isle Empire Films está en estos momentos en preproducción, aunque el título ha sido cambiado a Herbert West: Reanimator.

En cuanto al reparto lo último que se escucho es que Johnathon Schaech (Los malditos: Vampiros del desierto), Brad Dourif (Saga, el muñeco diabólico) y Lin Shaye (Saga, Insidious) estaban en el reparto de este nuevo proyecto, pero después de tanto tiempo no se sabe si aun estarán vinculados al mismo.

reanimator-reboot

Tráiler e información para «Puppet Master: Axis Termination», el cierre de la trilogía «Axis».

Ya tenemos tráiler para la que es la nueva entrega de la saga Pupet Masters, endiablados muñecos que nunca parecen cansarse de hacer maldades. La saga dio inicio en 1989 con un guion escrito por Charles Band, quien es ahora el guionista y director de esta nueva secuela que lleva por nombre Puppet Master: Axis Termination, y como curiosidad entre su elenco de desconocidos se encuentra el director de serie Z David DeCoteau (El grito de la momia).

Desde 1989, 12 (contando con esta última secuela) han sido las películas que nos han ido contando las tribulaciones y maldades de estos muñecos diabólicos. Productos de serie B que han logrado alcanzar el estatus de saga de culto por los fans del género en medio mundo, aun siendo estos productos de corte independiente con lo que eso conlleva, ósea, bajo presupuesto. Pero siendo sincero en lo técnico ese poco dinero da como resultado curiosas e inteligentes formas técnicas para ser creíbles a estos personajes.

Esta película resulta ser la que cierra la trilogía en la que los Puppet masters están en medio de la segunda guerra mundial y que diera inicio con Puppet Master: Axis of Evil en 2010, a la que le seguiría Puppet Master X: Axis Rising en 2012. Puppet Master: Axis Termination se estrenó el pasado día 15 de septiembre en los Estados Unidos.

«Scanners» el mítico film de David Cronenberg da el salto a la pequeña pantalla.

Ahora que muchos lloraran (no creo que tantos) la cancelación de la adaptación a serie de televisión de La niebla, la cual se queda en una sola temporada, basada en la novela del mismo nombre de Stephen King que ya fuera llevada al cine con mejor suerte, nos llega la noticia sobre otra adaptación para la tele de otro mítico film de terror.

Se ha confirmado que Scanners el film dirigido y escrito por David Cronenberg en 1981, tendrá su versión para la pequeña pantalla. Michael Ellenberg a través de la compañía Bron Studios, responsables de la adaptación a la tele del film Westworld, estará detrás de este proyecto junto a Media Res Estudios.

Los scanners son personas con poderes mentales mas allá de lo increíble. Uno de ellos de nombre Darryl Revok es el más poderoso de los que integran el grupo de 237 Scanners que andan ocultándose de la sociedad. El Doctor Paul Ruth descubre un scanner con más poderes que Revok y decidirá utilizarlo para acabar con el grupo.

 

THE DIABOLICAL – Alistair Legrand – 2015 – EEUU – Fanstamas

TheDiabolicalCreo que casi todos estaremos de acuerdo en que uno de los principales problemas del género del terror en la actualidad, sino el más importante, es la falta de originalidad. O una de dos, o se sigue una tendencia actual o se utilizan los tópicos de siempre.

Cuando se puso de moda el “found footage” todas las películas parecían que eran “found footage” con hospitales o casas encantadas de escenarios propicios. ¿Y qué decir de las pelis de zombies? ¿O de las de poseídas que sufrimos en este momento? Se agolpan unas tras otras provocando ya hastío en el respetable. Lo mismo sucede cuando nos encontramos a la típica familia que se traslada a una nueva casa, encantada, of course! o el grupo de jóvenes que se van juntos de excursión y de ‘repronto’… Pues eso. Y lo peor no es que utilicen estos referentes desgastados sino que se amparen en el homenaje como viene sucediendo en los últimos años para excusar la falta de ideas. ¿Nos toman por tontos?

Pero hete ahí que paradójicamente cuando un cineasta busca la originalidad, a lo mejor produce un efecto contrario al buscado. Ese es el caso de esta “The diabolical”.

El film arranca con uno de esos exponentes hiper-manidos a los que hacía mención unas líneas arriba: el de las casas encantadas. Aquí tenemos a una familia compuesta por una madre y sus dos hijos que son víctimas de una serie de apariciones… fantasmales.

El desarrollo es igualmente clásico: llega la noche y ¡ZAS!, ruidos, sustos y corre que te pillo. Aunque quizás este último punto es el que comienza a abrir la puerta si bien no a la distinción sí que al distanciamiento. Y es que las “típicas” correrías aquí son más efectistas, dando más sensación de peligro real. ¿Os acordáis de la primera vez que vimos aquellos zombies que corrían que se las pelaban en “28 días después”? Pues por el estilo. No llega al mismo nivel de sorpresa y sobre todo de tensión, algo de lo que también adolece un pelín la película, pero al menos aquí sí que no es un más de lo mismo.

El problema llega en su parte final, cuando toca dar explicaciones. ¿A qué eso os suena? Pues sí, otra vez se tropieza con la misma piedra. Al principio se ha jugado con nosotros al despiste, pero al final solo existe una única dirección. La idea es buena, a decir verdad, francamente buena: incorpora conceptos puramente de sci-fi, algo que siempre es de agradecer en el género del terror ya que le da más viveza, casi credibilidad, pero lo fastidia a la hora de dejar sin respuesta a más preguntas que las del cómo o el quién. Por ejemplo, el por qué.

Es difícil, como otras tantas veces, explicar a dónde quiero llegar con esto sin soltar un spoiler, por lo que solo diré que quedan demasiadas incógnitas como para que uno se quede satisfecho con las explicaciones.

Pero no todo es malo, o al menos, cuestionable. Por ejemplo, las interpretaciones no están mal, empezando por  los niños que no son los típicos repelentes y terminando por la madre de las mismas criaturas por mucho que, por otro lado, llame la atención. Y es que esta es la no menos típica “mami cañón”. Guapa, Ali Larter, es un rato, pero también, buena actriz por lo que su… vistosidad no chirría ya tanto. Y más cuando se requiere de cierto esfuerzo para hacer creíble el poso dramático de la historia, trasfondo que sin tener una importancia capital resulta a la postre necesario.

Otro aspecto apreciable son los efectos especiales, o mejor dicho, los efectos de maquillaje. Nuestros “fantasmas” no son los típicos de siempre: artesanales y viscosos, parecen sacados de una película de los ochenta, más cercanos a unos cenobitas de andar por casa que a esos espíritus etéreos que se llevan en la actualidad. Esto no puede gustar a los puristas, pero todo tiene explicación… O casi.

Resumiendo, “The Diabolical” como film de terror no provoca ninguna sensación más allá de la de entretener. No es extraordinario en ningún aspecto, pero al menos supera la impronta de telefilm a la que parecía estar destinada.

3de5