Archivo de la categoría: Humor negro

THE ODD FAMILY: ZOMBIE ON SALE -Lee Min-jae-I – Corea del Sur – 2018 – Comedia

Theoddfamily2

La palabra, o (sub)género, zombie asociado a Corea del Sur es sinónimo de muertes vivientes rabiosos y…  runners. Gracias a “Train to Busan” –expectantes estamos ante su próxima e inminente secuela- y las dos primeras temporadas televisivas de “Kingdom”, la pequeña península asiática se ha hecho con cierto renombre dentro de este tipo de cine de terror a medio camino ya del género de la acción.

Pues bien, ahora nos encontramos otra vez ya no tanto con zombies sino con otro producto más próximo a otro género que no es su hábitat natural como es la comedia, algo que por otro lado está siendo bastante habitual y que en el último par de años nos ha dado títulos tan magistrales como “One cut of the dead”.

Así, sin llegar a la brillantez de la japonesa, el film del debutante Lee Min-jae-I sí que nos ofrece una divertida y entretenida comedia, con la justa dosis de originalidad y frescura que nos ha estado dando esta nación en este (sub)género.

Para empezar, el film se sitúa en una de esas localidades de la “Corea profunda” que tantas y tan buenas producciones nos ha regalado, y como es habitual nos presenta a unos personajes a medio camino entre la inocencia y la pillería, algo que parece opuesto y poco creíble pero que se asume como natural ya que responde al instinto de supervivencia.

En todo caso, en una comedia y con zombies por en medio… tampoco hay que ponerse exquisitos con el grado de credibilidad. De hecho, aquí no se ponen a dar razones ni explicaciones. Ni sabemos porqué el primer zombie, el detonante de la película, es un zombie torpe, lento y sobre todo con corazón -¿el ‘paciente cero’ que tan de moda se ha puesto en los últimos tiempos?- ni porqué unos y otros quedan y no quedan afectados, así cómo funciona el proceso inverso… Vamos, lo que importa aquí son los hechos, el ‘qué’ y ‘cuándo’ no el ‘cómo’.

¿Qué te encuentras un zombie? ¿Y qué más da de dónde salga o lo que pase si sirve para llenarnos el bolsillo? Ese es el pensamiento de los personajes y el ‘leit motiv’ del film. Y con esa excusa, “The odd family: Zombie on sale” nos presenta un guión no muy exigente ya que se limita a encadenar consecuencias pero satisfactorio en cuanto a sensaciones.

Como comedia cumple con su cometido de provocar una sonrisa constante. No tendremos carcajadas pero algunas ocurrencias son graciosas; no por el contenido o ingenio sino por las reacciones y, como decía, consecuencias. Muchas de ellas son tópicas o habituales en los estereotipos de este país por lo que, como siempre, el grado de efectividad dependerá del grado de experiencia del espectador o incluso, dado el disparate generalizado, su benevolencia, pero como digo, no hay ni siquiera debate de si es divertida.

Acción, también tendremos algo pero donde bajo mi punto de vista “The odd family…” encuentra su punto fuerte o al menos atractivo es en el equilibrio. Por ejemplo, visualmente hay escenas que podríamos tachar como resultonas. Dejando de lado el bucólico entorno o la excelente fotografía hay secuencias que son realmente bonitas. El ser prudente y no destripar nada me impide contar alguna, pero tengo que dejar constancia.

Eso sí, quién espere efectos especiales y/o maquillaje espeluznante, que busque otra opción.

El reparto del film tampoco es ‘moco de pavo’ encabezado por un Jung Jae-Young, aquí casi irreconocible, envejecido y sin chispa; no obstante no justifica el fracaso del film de cara a la taquilla. Quizás, la gente estaba ya cansada de la temática…

Resumiendo, “The odd family: Zombie on sale” es una comedia fresquita y lo suficientemente bien realizada como para eludir la etiqueta de serie B de este tipo de productos.

3de5  / 4de5

POKER DE GUY RITCHIE

Tras el orgásmico pase de “The gentlman” estos días me he dedicado a revisionar las películas de ‘crimen organizado’ de Guy Ritchie, un póker de comedias imprescindibles. Por si alguien se ha olvidado de ellas o simplemente no las ha visto, aquí un buen resumen.

LockStock

“LOCK & STOCK” (1998): Sigue la senda iniciada por Danny Boyle y otros cineastas/creadores donde se aprecia una Inglaterra deprimida y es el humor la válvula de escape del verdadero drama de una sociedad desilusionada. Solo hay que ver cómo se hace hincapié en la separación de clases –la palabra “pijo” se repite una y otra vez y que el sueño/objetivo de tanto los protagonistas como de los personajes que deambulaban por esta época en las salas de exhibición de la época era escapar de su realidad.

Dejando de lado esto se comienzan a ver “marcas de fábrica” de su realizador como son las voces en off, caricaturización de actores con renombre, las resoluciones sorprendente a costa de acabar con personajes principales, la aparición de muchos bandos y/o secundarios con el consecuente enredo cómico, la ambigüedad del mundo del hampa local -¡esto no es la mafia!, grita uno de los personajes de “Rocknrolla”- unido al ensalzamiento del espíritu de anti-héroe o el poco peso de la mujer.

Aún le falta la elegancia de los últimos tiempos pero se comienza a ver un atisbo de alejarse de lo sórdido de otros compañeros de profesión.

Por cierto, la película tuvo una serie de televisión. Ahí lo dejo.

Snatch

“SNATCH: CERDOS Y DIAMANTES” (2000): ¿Qué queréis que os cuente de una de las más reconocidas y mejores comedias de la historia? Pues eso.

La suerte que tuvo el film y todos los amantes de tanto el género como de la propia película fue la inclusión de Brad Pitt en el reparto ya que ayudó a que llegase al gran público y mucha gente disfrutase de sus virtudes.

¿Qué cuáles son? Diversión en base a situaciones tan surrealistas como posibles. ¿O es qué es la primera vez que te ha pasado algo que al contarlo parece mentira? Ritchie continúa la senda de “Lock & Stock” añadiéndole una gotas de glamour y ampliando las perspectivas al sacar a los protagonistas de una andadura personal, es decir, aquí todo es más grande, los robos, las metas, etc.

El humor socarrón, el espíritu toon, el ritmo…”Snatch…” creó escuela y muchos de sus gags –sí, algunas situaciones podrían considerarse eso ya que parecen planificadas y puestas en escena como si de algo independiente se tratase- los hemos visto en otros tantos títulos a posteriori.

Por cierto, hablando de Pitt… ¿Cuántas veces hemos visto el meme de este enfrontándolo a Benicio del Toro? En esta película coinciden y no es un meme.

Revolver

“REVOLVER” (2005):Revolver” es, de las cuatro –cinco si contamos “The gentleman”-, la más diferente y diría personal sino estuviese involucrado Luc Besson en el proyecto. La película parece trasladarse a EEUU -en realidad está rodada en Inglaterra- y enfrontarnos al mundo de la mafia, tanto de la “tradicional” envuelva en el turbio mundo de los Casinos como con los prestamistas más clásicos y ortodoxos desde el punto de vista cinematográfico. Para sorprendernos aún más nos presentan a un Jason Statham con melena.

Sin embargo por mucho que volvamos a ver bandos enfrentados, crimen organizado, acción a bocajarro, diálogos brillantes y personajes singulares, en “Revolver” no se aprecia tanto la huella de Ritchie y quizás sí la de Besson ya que es realmente un ejercicio mental alejado de las comedias negras de su realizador, un experimento sobre el miedo, la autoestima y los fantasmas de la mente con un discurso no al alcance de todos los públicos.

La complejidad del film evidencia que nuestro protagonista se encuentra más allá de un director de las hechuras de Tarantino o Danny Boyle, con un repertorio mayor que lo que indica la etiqueta de videoclipero que se le colgó en sus inicios.

Por otro lado, posiblemente estemos frente a una de las mejores interpretaciones de Ray Liotta en su carrera.

Rocknrolla

“ROCKNROLLA” (2008): Estamos en el 2008. La burbuja de la construcción estaba a punto de reventar y las Olimpiadas de Londres del 2012 estaban convirtiendo a la ‘City’ en la Joya de la Corona, por así decirlo. Ya no había trapicheos con drogas a pequeña escala; la corrupción y el ladrillo movían millones. Así con ese entorno, oligarcas rusos y tiburones de las finanzas, Ritchie nos adecúa sus comedias barriobajeras a algo elitista y elegante.

Volvemos a encontrarnos con “objetos mágicos” –¿os acordáis de las dos escopetas de “Lock & Sctock”?, pues aquí es un cuadro de la suerte…- pero su peculiar estilo con un montaje innovador, herencia de su época de realizador de videoclips y esos diálogos con chispa e ingenioso siguen estando ahí.

En todo caso, el film bajo mi punto de vista es uno de mis favoritos, encontrándonos con escenas que ya son  míticas como el baile que se marcan Butler y Newton (ya no digo el de Butler y Hardy…) o el que entrelaza la narración de Toby Kebbell al piano y el apaleamiento de su padrastro.

Personajes únicos y delirantes –la pareja de rusos- o el impresionante reparto que quizás en su momento pasó desapercibido porque estos no se encontraban en lo alto de la cresta de sus respectivas carreras, son otros detalles que completan un film completamente redondo.

 

«DRÁCULA» – Serie de TV – 2020 – GB – 3 ep. – Terror/Comedia

dracula

Voy a contracorriente. Alguno –muchos- diréis que es porque soy imbécil. A esos os diré que vuestra opinión, como al amigo Red Butler, me importa un bledo, más que nada porque no quiero nada de alguien que es poco o nada tolerante con la opinión de otra persona, y menos sobre una película o serie de TV. ¿Qué a todos os ha gustado “Joker”? Pues casaros con él. El ‘borreguismo’ no me va; el ‘mesianismo’, menos. Yo al único que sigo es a Kiriki pues es el único que demuestra que la vida le sonríe.

Mucho he leído/oído sobre este último ‘Drácula’ y no precisamente cosas buenas. Pues señores, yo lo he disfrutado y gozado. Y no, no porque sea menos fan de la obra de Stoker o del personaje en el que se basa. De hecho, seguro que me he leído alguna obra más del genial escritor que muchos de esos que os ponéis medallitas.

Quizás es porque desde el minuto uno me hice a la idea que no iba a ver una adaptación. Las referencias, son eso, referencias, guiños para jugar a las ‘Siete diferencias’. Nadie dijo que era una adaptación. No era el “Drácula” de Bram Stoker sino el “Drácula” de Steven Moffat y Mark Gatiss. No vi a nadie echarse las manos a la cabeza por su adaptación del “Sherlock”…

Y como tal, seas conocedor o no, de los antecedentes debes coger esta miniserie. Este “Drácula” destila humor, glamour y originalidad. Te puede gustar más o menos, pero no enfocar tu alegato en comparaciones con la obra/personaje original. Porque si nos ponemos así os empezaré a poner una lista de diferencias entre el “The witcher” original y el de Netflix que tanto os ha gustado y veremos quién sale perdiendo… Que aquí todos somos muy listos cuando nos conviene.

Las críticas han recaído sobre todo en el tercer capítulo. Y sí, hay fallos, no continua el espíritu de los episodios anteriores y bla, bla, bla… ¿Qué te ha aburrido? Lo entiendo y asumo. Pero a mí me ha gustado y al contrario que a ti, sí que le he visto una continuidad sobre el mensaje final, ese que a ti te ha decepcionado pero que a mí me ha encandilado. ¿Ñoño? ¿Con ese ‘peaso’ de anti-héroe? Eso le dota de más matices. No todo es blanco o negro y si tú eres un hipócrita de mierda, cuando eres el primero que según te conviene cambias de opinión y postura, permíteselo a los demás. Amén.

4de5

«Joker» ; las nominaciones de los Globos de Oro.

«Joker» sin duda una de las películas del año no solo por su éxito en las taquillas sino por ser una obra maestra del cine actual ha sido nominada a cuatro premios de en la edición 77 de los Globos de Oro, incluyendo el de mejor película.

El film de Todd Phillips tendrá que verse la cara en la categoría de Mejor Película – Drama contra “1917” de Sam Mendes, “The Irishman” de Martin Scorcese, “Marriage Story” de Noah Baumbach y “The Two Papas” del realizador Fernando Meirelles.

Como era de esperar el actor protagonista Joaquin Phoenix ha sido nominado en la Mejor Actor por su celebrada actuación como Arthur Fleck, también conocido como el Joker. En esta categoría Phoenix se vera las caras con nuestro internacional Antonio Banderas que esta nominado por su papel en «Dolor y gloria» de Pedro Almodovar.

El director Todd Phillips ha sido nominado a Mejor director, enfrentándose a veteranos como Scorcese o Tarantino entre otros, mientras que la banda sonora de Hildur Guðnadóttir ha sido nominado a Mejor banda sonora original.

Los Globos de Oro 2020 se emitirán el domingo 5 de enero.

j

 

Póster oficial para el reboot de la saga de terror de «Wrong Turn».

Ya tenemos primer póster oficial del reboot de la saga de terror “Wrong Turn” que en esta ocasión llevara el título de “Wrong Turn: The Foundation” escrita por Alan B. McElroy, el mismo autor de la película original protagonizada por la actriz Eliza Dushku (Buffy caza vampiros). El éxito de esta hizo que salieran cinco secuelas.

El director de este remake es Mike P. Nelson (The Domestics) quien ha contado con un reparto encabezado por Charlotte Vega (The Lodgers), Matthew Modine (Stranger Things), Damian Maffei (The Strangers: Prey at Night), Bill Sage (Hap and Leonard, serie TV), Emma Dumont (The Gifted), Valerie Jane Parker (Greenleaf), Chaney Morrow (Haunt) y David Hutchinson (American Horror Story).

La historia que se cuenta en “Wrong Turn: The Foundation” nos lleva a conocer a un grupo de jóvenes que llegan a Harpers Ferry, para hacer senderismo por los Apalaches, pero se topan desgraciadamente con “La Fundación”. Una comunidad de personas de aspecto salvajes y deformes que han vivido en las montañas desde antes de la Guerra Civil.

w

El reboot de «“Pumpkinhead” (Pacto de sangre) está muy cerca.

En 2016 se informó que el productor Peter Block (Saga “Saw”) estaba detrás de una nueva versión del clásico film de terror “Pumpkinhead” (Pacto de sangre), producción que estuvo en las manos del añorado Stan Winston quien debuto en la dirección con este film y que también se hizo cargo del diseño de la criatura que da nombre al título de esta cinta de culto estrenada en 1988.

Esta película sería el primero de una franquicia que constaría de cuatro películas, tras estas solo se ha continuado estas historias de terror en el mundo de los cómics en los últimos años. Pero ya han pasado tres años de las afirmaciones de Block y aun no hay noticias de este reboot de la saga. Pero…

…recientemente a través de un medio profesional Peter Block quien dice ser un fan de la película original de Stan Winston y que protagonizase el gran Lance Henriksen ha comentado que por ahora no puede decir nada pero que muy pronto habrá noticias muy interesantes relacionadas con este tema.

ph

 

Freddy Krueger podría estar de regreso por partida doble gracias a los herederos de Wes Craven.

Se está conociendo que los herederos del recordado director ya fallecido Wes Craven tienen los derechos de la saga de “Pesadilla en Elm Street” (New Line Cinema sigue siendo el propietario de los derechos internacionales ) convertida en todo un film de culto dentro del cine de terror, así como que su personaje principal Freddy Kruger es todo un icono dentro del mismo.

Lo que se ha anunciado es que se está trabajando en volver a traer a Freddy Krueger no solo a la gran pantalla con una nueva película de la exitosa saga (sin saber si será un nuevo reboot o secuela) sino que también se baraja la posibilidad de que el personaje vuelva a la pequeña pantalla en una futura serie de televisión que sería emitida por el canal HBO Max.

Como recordareis el buen señor de las pesadillas ya tuvo una, por desgracia corta, serie de televisión en los años 90 con la recordada “Las pesadillas de Freddy” que en España pudimos ver por la entonces “Pantalla amiga” de la ahora conocida como Telecirco. Una serie que era presentada por el propio Freddy Krueger quien era interpretado nuevamente por el insustituible Robert Englud.

Ahora toca espera a ver si todo esto lleva a traer de vuelta a una de las sagas de terror mas queridas por los fans del genero y que si es por partida doble seria mejor.

freddy

El co-guionista de la doble adaptación de «IT, Eso» habla de expandir el mundo de Pennywise.

Queda claro que la exitosa doble adaptación cinematográfica de “IT, Eso” de la novela homónima de Stephen King por parte de Andy Muschietti (Mama) es de las más famosas y queridas cintas de terror de los últimos años. Y ya no hablemos del payaso de Pennywise que se ha convertido en todo un referente dentro del cine de terror.

El co-guionista de la doble adaptación asi como director y guionista de “Annabelle Comes Home” y guionista también de “La Monja” (The Nun) Gary Dauberman dice que cree que hay elementos suficientes de la obra de King que podrían expandirse a otras películas. Algo de lo que ya se había hablado unos meses atrás.

En una reciente entrevista en ComicBookMovie.Com: Gary Dauberman comento que le encanta el universo terrorífico creado por Stephen King, pero que solo hay una gran parte de la historia que se pudo contar en las dos películas. Definitivamente, según el director y guionista, hay elementos de la novela que se podrían ampliar para hacer otra película.

Ahora solo falta saber que si a la gente le interesaría saber más del icónico personaje de Pennywise para asi poder adentrarse en el proyecto de volver a traerlo a la gran pantalla.

It

Nuevo director para “RoboCop Returns”, el proyecto maldito.

Al parecer Hollywood sigue con la idea de llevar de nuevo al policía del futuro de la ciudad de Detroit “Robocop” a la gran pantalla pese a que esta idea tras el lamentable remake erigido en 2014 se ha convertido en un proyecto maldito desde que se anunciara.

El proyecto se conoce como “RoboCop Returns” cuyo argumento estaría vinculado con la película original de Paul Verhoeven estrenada en 1987 ha tenido diversos pretendientes para encargarse de la dirección siendo el último el sudafricano Neill Blomkamp (Distrito 9) quien también se alejo de este proyecto.

Ahora se sabe que el nuevo director elegido por MGM y Orion es Abe Forsythe, quien dirigió la excelente comedia de terror zombie de “Little Monsters” protagonizada por la actriz Lupita Nyong’o (Nosotros/Us) la cual se puede ver a través de la plataforma de Hulu.

Justin Rhodes (Terminator: Dark Fate), reescribió el guión escrito por Neumeier y Miner, los dos escritores de la obra original de 1987, que ahora están como productor y productor ejecutivo en este proyecto. Ahora tambien se sabe que Forsythe reescribirá el guión. ¿Tendremos el regreso de Alex Murphy/Robocop en algun momento?.

Por.jpg

¿Se aproxima serie de televisión para la saga de terror «Saw»?.

El reinicio de “Saw” a manos de Darren Lynn Bousman que protagonizan Chris Rock y Samuel L. Jackson, llegará a los cines de Estados Unidos en 2020. Y ya se está comentando que “Saw: La serie” también se encuentra en las primeras etapas de desarrollo.

Obviamente esto es solo un rumor, aunque las fuentes son mas fidedignas ya que  llegan desde la pagina oficial de la web de cine  We Got This Covered, quien también han comentado que actualmente no está claro cómo la serie de televisión y las películas se podrían interrelacionar entre sí.

El reinicio de “Saw” viene como ya hemos comentado del director Darren Lynn Bousman a partir de un guión escrito por Josh Stolberg y Peter Goldfinger basado en una historia del propio Chris Rock la cual se basa en la película original escrita por James Wan y Leigh Whannell.

sa