Archivo de la categoría: Familia

THE CLOSET – Kim Kwang-bin – 2019 -Corea del sur – Terror

TheCloset

No es normal que una película de terror esté protagonizada por uno de esos llamados ‘primeros espadas’, es decir, un actor que por sí solo es capaz de llenar una sala de cine o que haya estado galardonado con algún premio importante de interpretación. A decir verdad, que yo me acuerde con esta maltrecha memoria que me queda, desde “Detrás de las paredes” con David Craig y Rachel Weisz no recuerdo otra. Con secundarios de lujo hay muchas –las mismas “Expediente Warren” por ejemplo-, pero no con primeros actores.

Así es que cuando me topé con esta “The closet” más que el tema me llamó la atención el protagonismo de Ha Jung-Woo, actor sobradamente conocido dentro y fuera de sus fronteras tanto por carisma, dígase taquilla, como por reconocimientos, dígase premios. Eso sí, reconozco que estoy siendo un poco tramposo ya que en ámbito asiático –sobre todo Hong Kong- es normal encontrarse más nombres conocidos al frente de un film de terror, aunque no tanto en Corea del Sur.

De todas formas, algo tenía que tener esta película para haber llamado la atención de un actor –y cineasta, recordemos…- como Jung-Woo y más si tenemos en cuenta que su realizador es novel. ¿Tan bueno era el guión para arriesgarse a protagonizarla e incluso producirla? Aunque siendo un poco malos tampoco nos extrañaba mucho después del traspiés de su “Take point/Grupo de asalto” con la que pretendía abrirse camino en el mercado occidental y que para un servidor fue una de las peores del año pasado…

Pero vayamos con la película en sí.

En el género del terror está todo inventado. Esta frase ya la dijo el filósofo chino Chin Gao en el siglo XVII. Bromas aparte, ya sea vía armario como en este caso o, sin ir más lejos, muros y paredes como en la mencionada de Craig y Weisz, hemos visto espíritus malignos en todas las dependencias del hogar.

No obstante el problema de la película ya no es ofrecernos una historia que se centre en una de las partes de una casa sino que para su resolución se haya amparado ya no en un tópico sino en un título reciente.

The closet”, adelantando conclusiones, es “Insidious” a la coreana. Me explico.

Cuando antes he sacado a colación “Expediente Warren” no lo he hecho gratuitamente. Veréis, cuando se presenta el caso que nos ataña y se presenta el héroe, se sigue el planteamiento habitual en estos casos con cámaras, aparataje de medición y demás. Pero son las notas de humor que presenta nuestro investigador/exorcista las que tienden un puente entre estas y las de Wan.

Por cierto, el chiste en el que al protagonista le preguntan por el film “Along with the gods”, película o películas que él mismo protagonizó, no solo es un ejemplo de lo que digo ya que en ambas, como aquí mismo nos dicen, se introducen en el territorio de los muertos. ¿Veis ahora las coincidencias con la de Wan?

Sin embargo, si en “Insidious”  todo era, nunca mejor dicho, oscuridad aquí se trunca en luz y en un melodrama barato que echa pá’tras. Como suele decirse ‘la cabra tira pal’monte’ y en Corea del Sur no pueden dejar atrás sus señas de identidad.

Si el film en su media hora inicial había optado por los cánones convencionales del terror, y la siguiente sin desviarse había acudido como venía diciendo a referencias inevitables, los últimos treinta minutos son para mear y no echar gota.

Si Corea del sur tenía un déficit palpable en el género en cuanto a efectividad, “The closet” no ayuda en nada. Intenta apelar a ese drama familiar que, again!, tan de moda puso James Wan, pero aquí se les ve el plumero. No solo porque te lo anuncian desde el principio sino que, emotivamente, no es nada efectivo. Como un polvo sin orgasmo.

Solo hay que ver que tenemos tres escenas que podríamos considerar de género y ninguna sin grandes alardes ya que se fundamentan en niños blanquecinos.

Resumiendo; aunque ya lo haya dicho en un párrafo anterior “The closet” es como “Insidious” a la coreana, es decir, quitándole la efectividad y más tierno que un flan sin cuajar. Mediocre. No lo salva ni su protagonista. Y ya son dos seguidas…

2de5

EXIT – Lee Sang-geun – 2019 – Corea del sur – Acción/Comedia

Exit

Exit” fue uno de los éxitos del año pasado en su Corea de origen, y no me extraña ya que aúna dos elementos que allí tanto venden como son las catástrofes y la familia. Pero fuera del entorno… ¿materno?, como película es un gozo para el espectador ya que posee tensión y ritmo como para tenerte atenazado al sillón las casi dos horas de su duración de tal forma que tan solo parecen cinco minutos.

La sinopsis es sencilla: un ataque terrorista propaga un gas venenoso en un barrio de Seúl. En uno de los edificios se está celebrando el aniversario de una septuagenaria y el pobre desgraciado de turno se convertirá en héroe no solo salvando a su familia sino a otras pobres víctimas de la situación.

Así “Exit” nos ofrece un cóctel de acción, humor y ternura manteniendo a raya la tragedia, solo la justa para hacer creíble lo delicada de la situación.

Y ya que hablamos de lo creíble y lo que no, de las pocas recriminaciones que se le puede hacer es que a nuestro protagonista, con cuarenta años, nos lo intenten pasar por un ni-ni o un millenium sin trabajo ni porvenir…

Pero como he dicho, poco o nada más recriminable.

La dirección de Lee Sang-geun es encomiable; a lo dicho del ritmo y la tensión a la que nos somete hay que unirle tanto un equilibrio a la hora de llegar a emocionar cuando toca –la escena de la llegada del 7º de caballería… no puedo explicar más con tal de no destripar sorpresas- como cuando debe sacar rendimiento a situaciones que podrían ser en otro caso planas, p. e. en la parte final esa carrera por los tejados del edificio y el impulso que coge el espectador para “ayudar” a los protagonistas. Me recordó, salvando las distancias, claro está, a otra carrera desde ya mítica en la historia del cine como la final de “1912”. Y sorprende más porque este es su debut en el campo de la dirección.

Por otra parte, no puedo restarle mérito al excelente trabajo de un clásico en las partituras como es Mowg que sabe simbiotizar perfectamente las imágenes y sentimientos provocados por las situaciones para sacarles el máximo partido y elevar sus consecuencias. Su querencia a la instrumentación electrónica compone temas dinámicos que nada tienen que envidiar a maestros del género como Hans Zimmer. Un trabajo muy por encima de lo esperado en un film de puro entretenimiento.

No puedo dejar pasar la labor de su protagonista y no solo porque sea uno de mis actores favoritos del país con el cual me identifico por su corta estatura dentro de la media del país… Anécdotas personales aparte, decir que Jo Jung-suk es un actor todo-terreno es ser un poco superficial ya que en menor o mayor medida, todos los intérpretes que se precien sean de donde sean resultan polivalentes. Quizás deje fuera a Denzel Washington a quién me gustaría verlo en una comedia, pero retomando el hilo, a Jung-suk ya lo hemos visto en distintos papeles. Presentarlo como un galán es exagerar un poco ya que no encaja dentro de los parámetros a los que estamos acostumbrados en estos roles en aquel país, no obstante aquí nos sorprende como héroe de acción, resultando bastante solvente en algunas escenas donde no necesita de especialista como en algunas de escalada, mostrándose en un estupendo estado de forma sin necesidad de lucir “tableta”.

Si luego juntamos la siempre eficiente fotografía coreana y esos detalles tan inherentes a la cinematografía surcoreana como encontrarnos mujeres pizpiretas y con garra –aquí diríamos ‘empoderadas’- o el siempre ejemplar espíritu de superación sin que por ello parezca un panfleto moralista y políticamente correcto, tenemos una película excelente que no tiene nada que envidiar por espectáculo a cualquier superproducción palomitera norteamericana y por contenido a todo lo que nos gusta del cine de esta nacionalidad.

Resumiendo, no porque fuese un éxito en taquilla “Exit” es una película a recomendar sino porque como he dicho en el anterior párrafo retrata al a perfección cómo confeccionar una película donde entretenimiento y sentido está equilibrado y en proporciones mucho más elevadas que en la media de producciones del género. Una comedia de acción que te ganará el corazón. De lo mejorcito que podrás ver este 2020. 

4de5   /    5de5

THE OUTSIDER/EL VISITANTE – 2020 – EEUU – Serie TV – 10 cap. – Thriller/Terror

Theoutsider

Terminada una serie que iba para mítica y que se ha quedado “simplemente” –resalto el entrecomillado- en estupenda. Y es que bajo mi punto de vista, unos episodios “valle” han pesado demasiado en su contra.

El visitante” comienza de una manera ejemplar tanto por calidad en su presentación como a la hora de mantener la tensión y atrapar al espectador. Dos episodios para enmarcar continuados por otros dos que sin llegar a la genialidad de sus antecesores demuestran que la HBO sabe casi siempre lo que tiene entre manos. El problema, bendito problema ya que ya quisiera cualquier otro serial alcanzar siquiera el nivel de estos capítulos, llega con esas entregas en que todo se ralentiza y gira en círculos hasta llegar a la parte final.

Algunos diálogos insulsos y planteamientos superfluos son los que estropean una trayectoria extraordinaria dando como resultado que el espectador se quede con esa sensación de que a la serie le sobran tres episodios. Eso es lo que suele pasar cuando adaptas una historia corta…

Por suerte los tres últimos recuperan el tono perdido gracias precisamente a un elemento que no solo era ajeno a lo visto hasta el momento sino incluso contraproducente como es el humor. Sin embargo, tras ese bajón comentado, su adición se antoja como lubricante para que todo el engranaje se vuelva a poner en marcha a toda velocidad hasta su desenlace.

Y vaya desenlace; los dos últimos episodios recuperan todo lo bueno de lo dicho de los dos primeros incluso incorporando otro elemento también hasta el momento desconocido como el gore. Sin ser abundante, pero “animando” el cotarro, por así decirlo.

Y ya que sacamos este elemento, hay que aclarar que como presunto producto de terror, en ningún momento da sensación de pertenecer al género ya que se encuadra más en el thriller pero en todo caso no defraudará a los amantes del género. Eso sí, siempre que se pongan en situación y asuman ese minimalismo tan de moda en los productos televisivos en la última parte de la pasada década.

Por otro lado, el factor fantástico, correcto. Quizás para los latinos nos puede sonar un poco trasnochado por origen e incongruente por sentido –no puedo explayarme más con tal de no destripar nada- pero al menos es original.

Las interpretaciones no están mal, cumplidoras, aunque son los personajes los que permiten una identificación o recoger las simpatías del respetable, sobre todo esa Holly, vidente/friki que tan rápido nos ganará el corazón.

Resumiendo, “El visitante/The outsider” es una serie de indudable calidad que consigue enganchar sin que se recurra al típico juego del ratón y el gato. Género fantástico con los pies en el suelo o thriller elevado a la dimensión de fantástico, sea como sea, totalmente recomendable. Los amantes de Stephen King seguimos en racha.

5de5

METAMORPHOSIS / Kim Hong-Seon / 2019 / Corea del sur / Terror-Drama

meta

Entretenido film de terror que vive del efectismo y de una cierta violencia para diferenciarse del resto de producción de moda en el género del terror como son los exorcismos.

Y es que no hace falta recordar que Corea del Sur no solo ha seguido a rebufo de la tendencia en el todo el mundo sino que la ha aprovechado ofreciendo algunos buenos productos en diferentes formatos.

Ahora presenta esta “Metamorphosis” saliéndose un poco de los estándares ofreciéndonos una nueva visión a estos fenómenos paranormales ya que el demonio toma la forma de quién le viene en gana para aterrorizar a protagonistas y espectadores. Hay fallos y vacíos legales… perdón, argumentales como cuando le preguntas a un político de izquierdas por qué no ejerce como tal, pero al menos se agradece la novedad.

Otro asunto sobre el que creo interesante hablar es aquel que sirve de punto de partida de la película ya que aunque sobre demonios y exorcismo se ha hablado, como venía diciendo, mucho, poco se ha hecho como en este caso sobre las consecuencias. Me explico. Muchas veces hemos visto a un demonio amenazar al exorcista de turno con que ahora irá a por su familia y bla, bla, bla… Pues bien, aquí lo dice y lo hace.

Pero como adelantaba al inicio, el punto fuerte de la película más que el terror que produce, a decir verdad, ninguno, es la contundencia de algunas situaciones que se alejan de las medias tintas habituales en el país. Quizás se deba a que su director proviene del campo del thriller y la acción por lo que prefiera el efecto sobre la causa. Y con ello no estoy diciendo que en algunos momentos la atmósfera no esté bien recreada –ver la casa del vecino-, solo que tanto por ritmo como por intenciones es diferente.

Y en cuanto a marcar distancias tenemos hasta un protagonista que hasta el momento solo se granjeaba entre papeles secundarios y alejados igualmente de roles positivos. Bae Sung-Woo es uno de esos intérpretes que se ha labrado una carrera a base de personajes de expresión agria y oficio mafioso. Aquí nos sorprende con otro registro. Y no se queda solo ya que el resto del elenco roza el excelente por lo que no es de extrañar que haya recibido alguna nominación en el campo de la interpretación en los diversos premios y certámenes que pueblan el país.

Resumiendo, sin ser algo extraordinario, “Metamorphosis” es un correcto producto. No da miedo, pero entretiene y hasta cierto punto sorprende.

3de5 / 4de5

 

Nuevo tráiler para la cinta de ciencia ficción y terror de “Dark Encounter».

Nos encontramos con el nuevo tráiler de la cinta de “Dark Encounter” otra producción que combina la ciencia ficción y el terror dentro de la ya tan manida temática de “invasiones extraterrestres”. El film obviamente ubicado en la serie B, eso si, pinta interesante. Esta película ha sido dirigida y escrita por Carl Strathie.

Para Carl Strathie esta es su segunda película en la dirección tras realizar diversos cortos anteriormente. Para este director la ciencia ficción no es nueva ya que su primera película “Solis” ya entraba dentro de este género.  “Dark Encounters” tendrá su estreno en Estados Unidos en las habituales plataformas VOD el próximo 7 de enero.

Laura Fraser (Destino de caballero), Mel Raido (La casa del pánico) y el actor y productor Sid Phoenix (Florence Foster Jenkins) protagonizan esta historia en la que se cuenta como una niña de nombre Maisie desapareció en 1982, un año después su familia no la ha olvidado. Ellos viven en el bosque, en esa noche, observan luces y, sonidos extraños en el bosque.

«Joker» ; las nominaciones de los Globos de Oro.

«Joker» sin duda una de las películas del año no solo por su éxito en las taquillas sino por ser una obra maestra del cine actual ha sido nominada a cuatro premios de en la edición 77 de los Globos de Oro, incluyendo el de mejor película.

El film de Todd Phillips tendrá que verse la cara en la categoría de Mejor Película – Drama contra “1917” de Sam Mendes, “The Irishman” de Martin Scorcese, “Marriage Story” de Noah Baumbach y “The Two Papas” del realizador Fernando Meirelles.

Como era de esperar el actor protagonista Joaquin Phoenix ha sido nominado en la Mejor Actor por su celebrada actuación como Arthur Fleck, también conocido como el Joker. En esta categoría Phoenix se vera las caras con nuestro internacional Antonio Banderas que esta nominado por su papel en «Dolor y gloria» de Pedro Almodovar.

El director Todd Phillips ha sido nominado a Mejor director, enfrentándose a veteranos como Scorcese o Tarantino entre otros, mientras que la banda sonora de Hildur Guðnadóttir ha sido nominado a Mejor banda sonora original.

Los Globos de Oro 2020 se emitirán el domingo 5 de enero.

j

 

Título oficial y fecha de estreno de la nueva entrega de la saga de «The Conjuring».

New Line cinema ha dado a conocer el título oficial para la que sera la nueva entrega de la saga de terror «The Conjuring» que en esta ocasión llevara por titulo el de «The Conjuring: The Devil Made Me Made Me Do It» y que tendrá estreno en los cines de Estados Unidos en el mes de Septiembre del 2020

El film está dirigido por Michael Chaves, director de la que por ahora es junto a “La Monja” de las peores películas que han salido de la conocida franquicia, “La Maldición de la Llorona”.

Patrick Wilson y Vera Farmiga vuelven a sus papeles de Ed Wrren y Lorraine Warren, respectivamente. Junto a ellos estarán Ruairi O’Connor, Sarah Catherine Hook y Julian Hilliard.

Esta nueva entrega estará basada en la historia de David Glatzel y Arne Cheyenne Johnson. Una trama en la que por vez primera se utilizaba el tema de las posesiones como defensa en un caso de asesinato.

the-conjuring

 

Tráiler y póster para el thriller de terror «The Host».

Vertical Entertainment ha lanzado el tráiler y póster para el thriller con toques de terror de “The Host” que tendrá tanto estreno limitado en algunas salas de cines como en las plataformas VOD el próximo día 17 de Enero de 2020 en los Estados Unidos.

La película dirigida por Andy Newbery quien debuta en el largo tras realizar cortos y diversas series de televisión. El film cuenta en su reparto con Maryam Hassouni (Kicks), Mike Beckingham (Black Site) quien es hermano del actor Simon Pegg (Saga “Mision imposible”/”Star trek”) y Dougie Poynter (Devuélveme mi suerte).

Robert huye de Londres con un maletín de dinero robado, buscando refugio en Amsterdam se queda en la casa de Vera. Mientras tratan de suprimir sus demonios internos, un recuerdo del pasado emana de sus secretos ocultos de los que nunca pueden escapar.

THE

“Siccin”, y van seis entregas.

Ya hay una sexta entrega para la saga de “Siccin”, una saga de terror llegada desde Turquía que ha logrado hacerse un hueco entre los fans del género del terror. Aunque para la gran mayoría es una desconocida total pese a tener ya como decimos, seis películas.

La saga escrita y dirigida por Alper Mestçi tiene la curiosidad de que cada película nueva es independiente de la una de la otra. Hace unas semanas atrás la que es la sexta entrega llego a los cines de Turquía, aunque por lo que se ve esta no se cree que será la última.

Tras la muerte de su padre el joven Yasar y su madrastra entran en problemas por la herencia que le han dejado a el. Entra a vivir en la extraña y siniestra casa que su padre le ha dejado, allí vive la que es su cuñada Canan  que se enamora de él. Las cosas se complican más cuando su hija con trastornos mentales se enfrenta a un pasado oscuro que traerá un día doloroso para la familia.

Los futuros proyectos de M. Night Shyamalan.

Universal Pictures anunció el mes de septiembre pasado que dos nuevas películas originales del director M. Night Shyamalan (El sexto sentido) llegarían el 26 de febrero de 2021 y el 17 de febrero de 2023. Por ahora se desconoce sus argumentos aunque ambas serian enmarcadas en el thriller.

Aunque ahora M. Night Shyamalan ha declarado recientemente a una importante publicación que tiene una tercera película en mente y que podría rodarse entre los dos proyectos ya anunciados. O tras estos. Y que estos nuevos proyectos no tienen conexión entre ellos.

El director de origen indio que parece haber renacido tras los éxitos de «La visita» o «Glass»  y quien hace poco estreno la que es su primera serie de televisión “Servant” para la plataforma de AppleTV+ y la cual fue renovada para una segunda temporada sin haberse estrenado aun.

Shyamalan