Archivo de la categoría: Cyberpunk

Vin Diesel es «Bloodshot» en su adaptación a la gran pantalla. Primer tráiler.

Vin Diesel (Saga “Fast and Furious) vuelve a la gran pantalla de nuevo en una cinta de acción dentro del género de superhéroes de manos de Sony Pictures. Se ha lanzado el primer tráiler para «Bloodshot», basado en el cómic homónimo de Kevin VanHook y Yvel Guiche. Su estreno en cines será el 21 de Febrero del próximo año.

Sony Pictures estrenará esta adaptación del personaje perteneciente al sello independiente de Valiant Entertainment quien con esta primera película quieren unirse al universo cinematográfico en el que los cómics están de moda en la gran pantalla gracias a Marvel y DC. Dirigida por Dave Wilson (Love, Death + Robots, serie de Netflix)

Ray Garrison (también conocido como Bloodshot), es resucitado tras sufrir un accidente mortal por la compañía Rising Spirit Technologies a través del uso de nanotecnología. El ahora es casi indestructible. Mientras lucha por recuperar la memoria, Ray trata de volver al ser el que era antes de sufrir el accidente.

 

 

«Portals», tráiler y póster para el film de historias de terror y ciencia ficción.

Se ha lanzado el tráiler y el póster de la nueva producción que nos adentra del subgénero de la antología de historias de terror, “Portals”, que tuvo su estreno mundial en el Beyond Fest el pasado viernes 4 de Octubre.

Siguiendo la tradición de cintas similares a “V / H / S” o “Southbound”, nos encontramos con tramas de terror que contienen toques de ciencia ficción en el que incluyen segmentos dirigidos por Eduardo Sánchez (The Blair Witch Project), Gregg Hale (V / H / S / 2), Timo Tjahjanto (Macabre) y Liam O’Donnell (Beyond Skyline).

Creada por Chris White, la película se desarrolla en torno a una serie de apagones en todo el mundo, después de lo cual millones de misteriosas anomalías cósmicas aparecen en todas partes del planeta. Mientras que muchos huyen de los objetos sensibles, algunas personas se sienten atraídas hacia ellos con terribles consecuencias.

“Portals”, tendrá un lanzamiento limitado en los cines y se podrá ver en las plataformas VOD a partir del próximo día 25 de octubre.

P

Monica Belluci en la cinta de terror, ciencia ficción y comedia de «Nekrotronic».

Nuevas imágenes para la cinta de terror de «Nekrotronic” que ha sido dirigida por Kiah Roache-Turner (“Wyrmwood”). La película que han escrito el propio Kiah Roache-Turner y Tristan Roache-Turner tuvo su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Toronto el año pasado.

La película está basada en un corto llamado “DaemonRunner” que la misma pareja australiana rodó en el año 2017. En el reparto nos encontramos con la actriz italiana Monica Bellucci (“Irreversible”) quien interpreta a la reina de un inframundo demoníaco.

La trama es una combinación de comedia, terror, fantasia, ciencia ficción en la que un grupo de cazadores conocidos como Nekromancers luchan contra las fuerzas malignas que usan las aplicaciones de los medios sociales para poseer de forma demoníaca a las personas.

1

2

3

4

Netflix presenta «IO» su nueva película original. Ciencia ficción Post-apocalíptica.

Durante el mes de enero, el 18 de este mes, la plataforma online de Netflix  estrenará, “IO”, una nueva película original cuya trama  se ambienta en la era post-apocalíptica. La película que por lo visto en el tráiler pinta muy bien es obra del director Jonathan Helpert, quien tras filmar diversos cortos dirigió su primer largo, “House of Time».

“IO” está protagonizada por  caras conocidas como las de Anthony Mackie (Halcon en las películas de Marvel Studios), Margaret Qualley (la mas que mediocre adaptación por parte de Netflix del manga de “Death Note”) y el veterano Danny Houston (“30 días de noche”).

Sam es una joven sobreviviente, una de las últimas personas vivas en una Tierra post- apocalíptica. Con el último transbordador programado para dejar el planeta, ella debe decidir si viajar al punto de lanzamiento y unirse al resto de la humanidad, o permanecer en la Tierra.

«Braid», dos mujeres ambiciosas en un juego muy peligroso.

«Braid» es un film de terror psicológico que ha dirigido Mitzi Peirone, película del genero que como suele pasar en los últimos años tendrá un estreno limitado en salas de cines llegando a su vez a las ya habituales plataformas VOD el próximo día 1 de febrero de 2019.

Mitzi Peirone es una actriz que hasta ahora solo había rodado y participado en diversos cortos así que esta «Braid» es su debut en el largo tras las cámaras. Ella también se ha encargado de escribir el guion. Madeline Brewer, Imogen Waterhouse y Sarah Hay son parte del elenco de esta produccion de bajo presupuesto

Dos mujeres deciden robar a su amigo, un hombre rico pero con problemas mentales que vive en un mundo de fantasía que crearon cuando eran niños. Las dos mujeres deben participar en un juego perverso de simulación. A medida que las cosas se vuelven cada vez más violentas y alucinantes, se dan cuenta de que obtener el dinero puede ser la menor de sus preocupaciones.

«ALTERED CARBON» 1ª Temp. / EEUU / 2018 / Sci-Fi

alteredcarbon

Hace unas semanas escribía que “The Alienist” era la mejor serie del 2018. Unos días más tarde tenía que retractarme ya que “The haunting of  Hill House” le había, bajo mi punto de vista, ganado la partida. Pero mirar si la ignorancia –y en mi caso, estupidez- humana no tiene fin ya que otra vez tengo que dar marcha atrás y volver a nombrar a otra serie como la “Mejor del Año”.

Lo primero que tengo que decir es que calificar a esta “Altered Carbon” como el “Blade Runner” de la TV me parece que, más que ser injusto, es ser inexacto.

Todo quedaría englobado en un espacio ‘cyberpunk’ futurista pero a mi entender, equivocado o no, “Altered Carbon” es una serie que yo tacharía como ‘retro-futurista’ ya que en realidad es una ‘pulp-movie’ ambientada en el futuro.

Tú coges la historia, la desnudas de todo FX y acción, y se te queda una de esas novelas “hardboiled” de principios del siglo pasado, una historia de género negro al más puro estilo, y permitirme el homenaje, de “Chinatown”: detectives de sombrero de ala ancha, femme fatales, ambientes sórdidos y personajes más mezquinos todavía.

Y eso es lo que hace grande a la serie, que por encima de una calidad encomiable técnica y artística, tiene un guión bastante sólido. Hay fallos como esa escena –tranquilos que no desvelo nada… – en la que llevan a la protagonista al hospital tras salir gravemente herida de la comisaria donde todos nos preguntamos por qué no la llevaron en ambulancia sus compañeros, pero son detalles, minucias que solo hacen la puñeta a los más pejigueros como un servidor.

Pero si la trama, como decía, es sólida y hasta absorbente, los diálogos no le hacen sombra buscando siempre la punta gracias a un protagonista socarrón, tan cortante como la hoja de una lámina damasquinada.

Así es que con ello olvidaros de “Blade Runner” que entre el trasfondo, las dosis de humor cínico (y no tanto como esa ya mítica mochila rosa del Unicornio…) y la acción, lejos se queda la obra de Ridley Scott. Incluso desaparece esa faceta metafísica con la que abrir el debate entre alma y bla, bla, bla… Aquí importan una mierda los cyborgs y demás, y el cambio de cuerpo solo es un aliciente, no la excusa para abrir aburridos soliloquios que solo interesan a filósofos y memos a los que les gusta que les coman la po… poca confianza en sí mismos, quiero decir.

Pero es que hasta en las formas se abren distancias con aquella. Referencias hay, pero diferencias también y en mayor número.

¿Por qué no mencionar a “El Quinto Elemento”? Vale, aquí hay menos aventura y más dramatismo, pero el colorido y algunos conceptos se repiten. Se busca espectacularidad y no embelesamiento, belleza que anteponer a la parte lóbrega de la historia.

Para ello se ha recurrido a unos FX especiales de primer orden que no envidian en nada a cualquier producción para la gran pantalla, algo que se puede decir también de la acción, con suficiente pirotecnia balística como para empezar una guerra.

Pero si todo esto no os acaba de convencer, dos claves para acabar: una, el erotismo que desprende la serie. En casi todos los episodios hay un desnudo y/o escena de cama. Y todo los intervinientes, están de muy buen ver…

Y dos, los detalles que salpican la serie y que demuestran que detrás de la misma hay gente enamorada del género y de las buenas historias. Esa revelación del culpable reuniendo a los sospechosos al más puro estilo Agatha Christie, las pistas con las que acaba cada capítulo en referencia al siguiente, Edgar Allan Poe… ¡Pero si hasta en un episodio hay una fase animación!

Resumiendo: guión sólido, acción contundente, FX espectaculares, referencias frikis, humor, sexo… Todo de sobresaliente. ¿Qué más quieres? La serie indispensable de este 2018.

P.D.: Miedo me da la segunda temporada con Anthony Mackie de protagonista con lo blandito que me parece. Espero equivocarme y que no pase lo mismo que con la segunda de “Westworld”.

5de5