Archivo de la categoría: Adaptación
ROCKY HANDSOME – Nishikant Kamat – 2016 – Bollywood – Acción
Lo primero que hay que decir de esta película, por si a estas alturas alguien todavía no lo sabe, es que es la versión que Bollywood hizo de la surcoreana “The man from nowhere” que –again- a estas alturas hasta la podéis encontrar en nuestro idioma bajo el título “El hombre sin pasado”.
Sin embargo, para aquel que –reagain- todavía no lo sepa, lo de hacer versiones patrias de films de éxito es una –mala- costumbre de la India. Y digo ‘mala’ no porque les salgan mediocres versiones sino porque muchas veces lo de ‘versiones’ es una forma inadecuada de llamarlas. En la mayoría de los casos, más que versionar se inspiran ya que hasta modifican su argumento no para adecuarlo a su cultura sino porque simplemente se sienten más creativos.
Así es que cuando salió esta película, a pesar de que John Abraham es uno de mis interpretes favoritos, no le hice mucho caso ya que aunque guardaba un buen recuerdo de la original, tampoco es que la historia de aquella me hubiese atraído tanto como para “comerme” otra película. La gracia de aquella, por decirlo de alguna manera, era su puesta en escena y la acción, y ya sabemos que en la India su forma de ver el género es distinta a la de Corea del Sur, de hecho, distinta de cualquier otro sitio.
Y es que el film de Lee Jeong-beom era un thriller oscuro y dramático, tan fatalista como suele serlo el espíritu de sus conciudadanos, los cuales siempre parecen que ‘anhelan’ la fatalidad.
Pero hete ahí que decidí vérmela, con retraso y sin convicción, pero ante la falta de otras opciones interesantes… ¡Y vaya sorpresa que me he llevado¡
“Rocky Handsome” es una versión que respeta el planteamiento de la historia original aunque sí que adecue algunos conceptos a su cultura. El estereotipo de mafioso y sus modus operandi y las motivaciones de unos y otros son puramente indios/hindús, y me parece una traslación perfecta. Pero es que más allá de obligadas referencias el enfoque de la película se me antoja… ¿perfecto? desde el punto de vista de su versionado.
Por ejemplo, no se nos puede olvidar que es una película de Bollywood y hay que incluir números musicales, y esto no es una misión tan fácil dado el carácter de aquella. Aquí por ejemplo nos sitúan uno en los títulos de crédito iniciales para justificar de buenas a primeras –uno de los primeros cambios realizados- el pasado de nuestro héroe. Con esto se consigue no solo incluir el número musical sino además aligerar su pasado sin grandes espavientos mostrándonos la cara tierna del personaje. De hecho, gracias a esto y a otros pasajes se justifica mucho mejor luego las decisiones de este a posteriori respecto a la original. “The man from nowhere” era una muy buena película, pero el héroe no era tan creíble como nos hubiese gustado. Aquí sí que lo es sin que por ello resulte contraproducente con la acción, contundencia u oscuridad del film.
Porque si bien los bailes encajan a la perfección sin desentonar –tampoco hay tantos, solo dos y al principio- “Rocky Handsome” es oscura a su modo, es decir, sin llegar a ser siniestra, sórdida o hasta vulgar como otras producciones del país cuando se ponen trágicas y realistas alejadas de las hechuras habituales de Bollywood, aquí se hace una fusión bastante interesante que llega a ser ‘cool’, lo mejor de ambos mundos: tierna y mágica pero a la vez violenta y espectacular.
En cuanto a la acción, otra sino la más protagonista del film, está claro que John Abraham no es Tiger Shroff, el mejor actor del género en la actualidad del país bajo mi punto de vista, pero tampoco es el típico ‘macho man’ de la nación aunque en sus inicios aspirase y llegase a rivalizar con estos. Abraham ha sabido distanciarse con los años y colocarse a medio camino, y aquí sin ofrecer una técnica depurada, sí que vemos patadas y llaves propias de una película de género occidental, incluso calcadas a las vistas en la surcoreana como aquellas tan espectaculares con un arma blanca que en su momento califiqué como “Navajita plateá”… No dudo que todo sea inspiración –u obra- de Kazu Patrick Tang, el cual llena la pantalla cada vez que aparece.
Resumiendo; aunque parezca una barbaridad, “Rocky Handsome” supera a la original en algunos aspectos. Cierto es que comulgo con este cine, pero el mestizaje siempre ha sido algo bueno. Un cocktail de acción y ternura, tan oscura como colorista.
THE OUTSIDER/EL VISITANTE – 2020 – EEUU – Serie TV – 10 cap. – Thriller/Terror
Terminada una serie que iba para mítica y que se ha quedado “simplemente” –resalto el entrecomillado- en estupenda. Y es que bajo mi punto de vista, unos episodios “valle” han pesado demasiado en su contra.
“El visitante” comienza de una manera ejemplar tanto por calidad en su presentación como a la hora de mantener la tensión y atrapar al espectador. Dos episodios para enmarcar continuados por otros dos que sin llegar a la genialidad de sus antecesores demuestran que la HBO sabe casi siempre lo que tiene entre manos. El problema, bendito problema ya que ya quisiera cualquier otro serial alcanzar siquiera el nivel de estos capítulos, llega con esas entregas en que todo se ralentiza y gira en círculos hasta llegar a la parte final.
Algunos diálogos insulsos y planteamientos superfluos son los que estropean una trayectoria extraordinaria dando como resultado que el espectador se quede con esa sensación de que a la serie le sobran tres episodios. Eso es lo que suele pasar cuando adaptas una historia corta…
Por suerte los tres últimos recuperan el tono perdido gracias precisamente a un elemento que no solo era ajeno a lo visto hasta el momento sino incluso contraproducente como es el humor. Sin embargo, tras ese bajón comentado, su adición se antoja como lubricante para que todo el engranaje se vuelva a poner en marcha a toda velocidad hasta su desenlace.
Y vaya desenlace; los dos últimos episodios recuperan todo lo bueno de lo dicho de los dos primeros incluso incorporando otro elemento también hasta el momento desconocido como el gore. Sin ser abundante, pero “animando” el cotarro, por así decirlo.
Y ya que sacamos este elemento, hay que aclarar que como presunto producto de terror, en ningún momento da sensación de pertenecer al género ya que se encuadra más en el thriller pero en todo caso no defraudará a los amantes del género. Eso sí, siempre que se pongan en situación y asuman ese minimalismo tan de moda en los productos televisivos en la última parte de la pasada década.
Por otro lado, el factor fantástico, correcto. Quizás para los latinos nos puede sonar un poco trasnochado por origen e incongruente por sentido –no puedo explayarme más con tal de no destripar nada- pero al menos es original.
Las interpretaciones no están mal, cumplidoras, aunque son los personajes los que permiten una identificación o recoger las simpatías del respetable, sobre todo esa Holly, vidente/friki que tan rápido nos ganará el corazón.
Resumiendo, “El visitante/The outsider” es una serie de indudable calidad que consigue enganchar sin que se recurra al típico juego del ratón y el gato. Género fantástico con los pies en el suelo o thriller elevado a la dimensión de fantástico, sea como sea, totalmente recomendable. Los amantes de Stephen King seguimos en racha.
«DRÁCULA» – Serie de TV – 2020 – GB – 3 ep. – Terror/Comedia
Voy a contracorriente. Alguno –muchos- diréis que es porque soy imbécil. A esos os diré que vuestra opinión, como al amigo Red Butler, me importa un bledo, más que nada porque no quiero nada de alguien que es poco o nada tolerante con la opinión de otra persona, y menos sobre una película o serie de TV. ¿Qué a todos os ha gustado “Joker”? Pues casaros con él. El ‘borreguismo’ no me va; el ‘mesianismo’, menos. Yo al único que sigo es a Kiriki pues es el único que demuestra que la vida le sonríe.
Mucho he leído/oído sobre este último ‘Drácula’ y no precisamente cosas buenas. Pues señores, yo lo he disfrutado y gozado. Y no, no porque sea menos fan de la obra de Stoker o del personaje en el que se basa. De hecho, seguro que me he leído alguna obra más del genial escritor que muchos de esos que os ponéis medallitas.
Quizás es porque desde el minuto uno me hice a la idea que no iba a ver una adaptación. Las referencias, son eso, referencias, guiños para jugar a las ‘Siete diferencias’. Nadie dijo que era una adaptación. No era el “Drácula” de Bram Stoker sino el “Drácula” de Steven Moffat y Mark Gatiss. No vi a nadie echarse las manos a la cabeza por su adaptación del “Sherlock”…
Y como tal, seas conocedor o no, de los antecedentes debes coger esta miniserie. Este “Drácula” destila humor, glamour y originalidad. Te puede gustar más o menos, pero no enfocar tu alegato en comparaciones con la obra/personaje original. Porque si nos ponemos así os empezaré a poner una lista de diferencias entre el “The witcher” original y el de Netflix que tanto os ha gustado y veremos quién sale perdiendo… Que aquí todos somos muy listos cuando nos conviene.
Las críticas han recaído sobre todo en el tercer capítulo. Y sí, hay fallos, no continua el espíritu de los episodios anteriores y bla, bla, bla… ¿Qué te ha aburrido? Lo entiendo y asumo. Pero a mí me ha gustado y al contrario que a ti, sí que le he visto una continuidad sobre el mensaje final, ese que a ti te ha decepcionado pero que a mí me ha encandilado. ¿Ñoño? ¿Con ese ‘peaso’ de anti-héroe? Eso le dota de más matices. No todo es blanco o negro y si tú eres un hipócrita de mierda, cuando eres el primero que según te conviene cambias de opinión y postura, permíteselo a los demás. Amén.
«Joker» ; las nominaciones de los Globos de Oro.
«Joker» sin duda una de las películas del año no solo por su éxito en las taquillas sino por ser una obra maestra del cine actual ha sido nominada a cuatro premios de en la edición 77 de los Globos de Oro, incluyendo el de mejor película.
El film de Todd Phillips tendrá que verse la cara en la categoría de Mejor Película – Drama contra “1917” de Sam Mendes, “The Irishman” de Martin Scorcese, “Marriage Story” de Noah Baumbach y “The Two Papas” del realizador Fernando Meirelles.
Como era de esperar el actor protagonista Joaquin Phoenix ha sido nominado en la Mejor Actor por su celebrada actuación como Arthur Fleck, también conocido como el Joker. En esta categoría Phoenix se vera las caras con nuestro internacional Antonio Banderas que esta nominado por su papel en «Dolor y gloria» de Pedro Almodovar.
El director Todd Phillips ha sido nominado a Mejor director, enfrentándose a veteranos como Scorcese o Tarantino entre otros, mientras que la banda sonora de Hildur Guðnadóttir ha sido nominado a Mejor banda sonora original.
Los Globos de Oro 2020 se emitirán el domingo 5 de enero.
Título oficial y fecha de estreno de la nueva entrega de la saga de «The Conjuring».
New Line cinema ha dado a conocer el título oficial para la que sera la nueva entrega de la saga de terror «The Conjuring» que en esta ocasión llevara por titulo el de «The Conjuring: The Devil Made Me Made Me Do It» y que tendrá estreno en los cines de Estados Unidos en el mes de Septiembre del 2020.
El film está dirigido por Michael Chaves, director de la que por ahora es junto a “La Monja” de las peores películas que han salido de la conocida franquicia, “La Maldición de la Llorona”.
Patrick Wilson y Vera Farmiga vuelven a sus papeles de Ed Wrren y Lorraine Warren, respectivamente. Junto a ellos estarán Ruairi O’Connor, Sarah Catherine Hook y Julian Hilliard.
Esta nueva entrega estará basada en la historia de David Glatzel y Arne Cheyenne Johnson. Una trama en la que por vez primera se utilizaba el tema de las posesiones como defensa en un caso de asesinato.
Elisabeth Banks dirigirá y protagonizará el remake de «La mujer invisible» de los años 40.
Mientras se espera el estreno de “The Invisible Man” la versión dirigida por Leigh Whannell para el próximo mes de febrero de 2020 Universal Pictures está preparando una nueva versión de la producción de serie B, “Invisible Woman” estrenada en el año 1940 y dirigida por Eddie Sutherland.
Según parece sera Elizabeth Banks (Brightburn) quien la protagonice y se siente en la silla de director pese al batacazo y posterior enfado de la directora de su versión de “Los angeles de Charlie” la actriz y directora parece que no se amilana y se apuntara a un proyecto como este.
Según se ha comentado esta versión del film de los años 40 quieren que sea una especie de combinación entre las películas de “Thelma & Louise” y “American Psycho”. Ósea que estamos ante otra propuesta con síntomas del feminismo que tanto impera en nuestros días.
Erin Cressida Wilson (The Girl on the Train) es la que ha escrito el borrador del guion que intentara modernizar la historia original protagonizada por la actriz Virginia Bruce en el papel principal de una modelo que se ofrece voluntaria para el proyecto de un programa que la podría ser invisible.
El reboot de «“Pumpkinhead” (Pacto de sangre) está muy cerca.
En 2016 se informó que el productor Peter Block (Saga “Saw”) estaba detrás de una nueva versión del clásico film de terror “Pumpkinhead” (Pacto de sangre), producción que estuvo en las manos del añorado Stan Winston quien debuto en la dirección con este film y que también se hizo cargo del diseño de la criatura que da nombre al título de esta cinta de culto estrenada en 1988.
Esta película sería el primero de una franquicia que constaría de cuatro películas, tras estas solo se ha continuado estas historias de terror en el mundo de los cómics en los últimos años. Pero ya han pasado tres años de las afirmaciones de Block y aun no hay noticias de este reboot de la saga. Pero…
…recientemente a través de un medio profesional Peter Block quien dice ser un fan de la película original de Stan Winston y que protagonizase el gran Lance Henriksen ha comentado que por ahora no puede decir nada pero que muy pronto habrá noticias muy interesantes relacionadas con este tema.
Freddy Krueger podría estar de regreso por partida doble gracias a los herederos de Wes Craven.
Se está conociendo que los herederos del recordado director ya fallecido Wes Craven tienen los derechos de la saga de “Pesadilla en Elm Street” (New Line Cinema sigue siendo el propietario de los derechos internacionales ) convertida en todo un film de culto dentro del cine de terror, así como que su personaje principal Freddy Kruger es todo un icono dentro del mismo.
Lo que se ha anunciado es que se está trabajando en volver a traer a Freddy Krueger no solo a la gran pantalla con una nueva película de la exitosa saga (sin saber si será un nuevo reboot o secuela) sino que también se baraja la posibilidad de que el personaje vuelva a la pequeña pantalla en una futura serie de televisión que sería emitida por el canal HBO Max.
Como recordareis el buen señor de las pesadillas ya tuvo una, por desgracia corta, serie de televisión en los años 90 con la recordada “Las pesadillas de Freddy” que en España pudimos ver por la entonces “Pantalla amiga” de la ahora conocida como Telecirco. Una serie que era presentada por el propio Freddy Krueger quien era interpretado nuevamente por el insustituible Robert Englud.
Ahora toca espera a ver si todo esto lleva a traer de vuelta a una de las sagas de terror mas queridas por los fans del genero y que si es por partida doble seria mejor.
El co-guionista de la doble adaptación de «IT, Eso» habla de expandir el mundo de Pennywise.
Queda claro que la exitosa doble adaptación cinematográfica de “IT, Eso” de la novela homónima de Stephen King por parte de Andy Muschietti (Mama) es de las más famosas y queridas cintas de terror de los últimos años. Y ya no hablemos del payaso de Pennywise que se ha convertido en todo un referente dentro del cine de terror.
El co-guionista de la doble adaptación asi como director y guionista de “Annabelle Comes Home” y guionista también de “La Monja” (The Nun) Gary Dauberman dice que cree que hay elementos suficientes de la obra de King que podrían expandirse a otras películas. Algo de lo que ya se había hablado unos meses atrás.
En una reciente entrevista en ComicBookMovie.Com: Gary Dauberman comento que le encanta el universo terrorífico creado por Stephen King, pero que solo hay una gran parte de la historia que se pudo contar en las dos películas. Definitivamente, según el director y guionista, hay elementos de la novela que se podrían ampliar para hacer otra película.
Ahora solo falta saber que si a la gente le interesaría saber más del icónico personaje de Pennywise para asi poder adentrarse en el proyecto de volver a traerlo a la gran pantalla.
La secuela de «Joker» cada vez más cerca…
Lo que en un principio parecía que se quedaría en una sola película sobre uno de los villanos más populares y queridos dentro del mundo de los cómics de “Batman” parece ser que ahora tras el gran éxito mundial que esta obteniendo el film sobre “Joker”, la rumoreada secuela de esta está más cerca de lo que pensamos.
El film dirigido por Todd Phillips no solo ha superado los 1000 millones de recaudación sino que ha pasado por encima de la popular cinta dirigida por Christopher Nolan, “El caballero oscuro”, en la que el desaparecido actor Heath Ledger quien lograse uno de las grandes reencarnaciones del malévolo payaso, ademas de lograr un oscar póstumo por su interpretación.
El estudio de Warner Bros. no quiere quedarse cruzado de manos y ya estaría trabajando en el guion de una secuela de “Joker” y que según se está contando volvería a contar con Todd Phillips en la dirección y en la escritura del guion junto a Scott Silver. Y lo que es «más que probable» es que el director vuelva a formar equipo con la estrella de esta Joaquin Phoenix. Sin el actor no sería lo mismo.
También se ha contado que Phillips habría comentado a los dirigentes de Warner Bros. la idea de una saga de películas con diversos personajes (villanos) de la DC pero que en un primer momento el estudio la rechazo de plano la idea, pero ahora tras visto el éxito de “Joker” podrían estar los mandamases estudiando esa idea.